Page 30 - Valdediós
P. 30

Villaviciosa es Arte
        Como ha estudiado Miguel Calleja, a lo largo del siglo XII se desarrolla la lenta
        configuración de la red parroquial en Asturias, y el territorio de Maliayo no es
        una excepción en este proceso . Y las iglesias del concejo de Villaviciosa conser-
                                        19
        van los elementos materiales que definen esas funciones parroquiales, como la
        espadaña. Muchos actos públicos y concejiles, como sabemos, tenían lugar so
        la campana, o a campana tañida en la Edad Media. Entre las escasas espadañas
        conservadas en el Románico asturiano se encuentra la de San Julián de Cazanes.


        Otro de los elementos fundamentales para el desempeño de las funciones pas-
        torales eran las pilas bautismales, y también se han conservado ejemplos inte-
        resantes en este concejo, como las de Santa Cecilia de Careñes, Santa María de
        Celada, San Bartolomé de Puelles y Santa Eulalia de La Lloraza, esta última de
        estructura cúbica.
                           20

        La última función que prestaba la parroquia a los feligreses era la sepultura. Si
        bien no conservamos demasiados enterramientos medievales en el concejo, el
        pórtico de San Juan de Amandi aún alberga una buena muestra de un sepulcro
        bajo arcosolio, en disposición parecida a las sepulturas que alberga la iglesia pa-
        rroquial de la villa, Santa María de La Oliva, en los muros de la nave, si bien estos
        últimos ya bajomedievales.
                                    21

        Como ya mencionamos anteriormente, las inscripciones conservadas en estos
        edificios románicos albergan una información muy valiosa. Buen ejemplo de ello
        por su contenido, es la que recoge la fundación de San Andrés de Valdebárcena
        (1189). Se conserva actualmente empotrada en el muro exterior Sur del tem-
        plo. Su texto, desarrollado en cuatro líneas, ha sido traducido por Diego Santos
        como sigue: «Martín, sacerdote pecador, y los hijos de la iglesia. Padre nuestro
        que estás en los cielos. En la Era 1227 (1189 d. C.), la consagró el obispo Rodrigo,
        el primer domingo de agosto» .  Se recoge en ella, junto al nombre del obispo
                                        22
        que la consagró y el del presbítero titular de la iglesia, la participación de los
        feligreses en su fundación.











        19. La formación de la red parroquial.
        20. Sobre estas pilas Isabel Ruiz de la Peña González, Guía del Románico de Villaviciosa, pp. 77, 37, 21 y 75.
        21. Sobre la normativa y localizaciones de los enterramientos en los templos medievales Isidro G. Bango Torviso, «El espacio para ente-
        rramientos privilegiados en la arquitectura medieval española», Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 4, pp. 93-132.
        Una reciente aproximación general sobre el tema para el reino de León en el Románico en Isabel Ruiz de la Peña González, «Espacios
        monásticos y enterramiento del poderoso en el reino de León en los siglos del Románico: fuentes y métodos de investigación», en Fermín
        Miranda García y M.ª Teresa López de Guereño Sanz, La muerte de los príncipes en la Edad Media. Balance y perspectivas historiográficas,
        Casa de Velázquez, Madrid, 2020, pp. 143-164.
        22. Inscripciones medievales de Asturias, Oviedo, 1994, núm. 237.
                                                30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35