Page 505 - San martín del Rey Aurelio
P. 505
go. Por lo visto, según semejante mamarracho, lo único autorizado,
durante los recreos, era correr detrás de un balón, como pollos sin
cabeza, en un patio abarrotado.
Para seguir recordando aquella época, os diré que España empezó
el plan de estabilización económica para equilibrar las cuentas y la
balanza de pagos, además de intentar salir del aislamiento (autar-
quía) y el subdesarrollo en 1.959.
En 1.959, España era el país más pobre de Europa, junto con Por-
tugal. El plan de ajuste fue igual de duro, que el que estamos su-
friendo durante la crisis actual, y dirigido a machacar en los mismos
yunques. Provocó mucho paro, aumentó la pobreza y los españoles
empezaran a salir a trabajar en las zonas más industrializadas de
España y de Europa.
Antes, durante los años 40 y 50, hubo una emigración interior, del
campo hacia zonas industriales como Madrid, Cataluña, País Vasco,
Asturias y exterior hacia América latina.
En esa época llegaron muchos emigrantes a San Martín del Rey Aure-
lio, incluida la Rebollada. Se llenaron todas las viviendas disponibles
y se construyeron más en Serrallo, Blimea, etc., porque el carbón era
fundamental para la aislada y subdesarrollada economía española y
San Martín del Rey Aurelio era el municipio de mayor concentración
de minas de carbón de Asturias y, por consiguiente, de toda España.
Posteriormente empezó a desarrollarse en España el turismo inter-
nacional. Empezaron a venir las nórdicas y los nórdicos a animar
nuestras playas. Las remesas de los emigrantes y los ingresos del tu-
rismo nos proporcionaron algunas divisas, necesarias para financiar
los planes de desarrollo.
El primer plan de desarrollo fue del 64 al 67, el segundo del 68 al 71
y el tercero del 72 al 75, no llegó realizarse, por la crisis del petróleo
del 73 y por la falta de recursos para financiarlo.
En 1973, se formó la OPEP (Organización de Países Exportadores
de Petróleo), y subieron de golpe el precio del petróleo de 3 a 10
505