Page 107 - Valdediós
P. 107

F. Javier Fernández Conde

        La mayor parte de la historiografía posterior bebió en las fuentes de Sánchez Al-
        bornoz y siguió haciendo historia de acuerdo con las líneas maestras más carac-
        terísticas de su discurso histórico sobre la Asturias altomedieval, por más que
        muchos de sus representantes pudieran disponer ya de mayor información y de
        mejores estudios monográficos sobre determinados aspectos parciales. En este
        grupo situaríamos las obras de García Toraño, Besga Marroquín, la más reciente
        de Ruíz de la Peña, y las novísimas de Bronisch, Deswarte e incluso la última mo-
        nografía de Carlos de Ayala .
                                     8
        El trabajo de Ruíz de la Peña puede resultar significativo: el profesor oveten-
        se está muy bien informado de las aportaciones novedosas de otros especialis-
        tas, con frecuencia las menciona expresamente, las tiene en cuenta, y a veces
        discute con ellas, pero a la hora de las conclusiones sobre de un determinado
        problema histórico complejo, se mantiene en los planteamientos tradicionales,
        avalado siempre por la autoridad de su “maestro” don Claudio.

        Cuando veían la luz los volúmenes con los estudios de Sánchez Albornoz con los
        estudios sobre el Reino de Asturias, aparecieron dos obras de Abilio Barbero de
        Aguilera y Marcelo Vigil, que afrontaban también la problemática desde pers-
        pectivas diferentes, con aportaciones novedosas, y algunas de ellas muy discu-
        tibles. En la primera, más breve, pero la más determinante seguramente, sobre
                                        9
        los orígenes de la Reconquista , ambos autores, partiendo de un análisis estric-
        tamente social de los acontecimientos y desde supuestos teóricos materialistas,
        tratan de explicar la reluctancia tradicional de los pueblos norteños ante el Im-
        perio y los visigodos. Y ante el Islam en Cuadonga:


             “Los cántabro-astures y vascones que con su independencia habían conservado un régimen
             social antagónico al de los visigodos, donde los hombres libres eran mayoría y las diferencias
             de clase eran mínimas, tenían poderosos motivos para continuar defendiendo su libertad. En-
             tre ellos pudieron refugiarse algunos habitantes del reino visigodo procedentes de las regio-
             nes vecinas. En la parte más romanizada y cristianizada de este territorio independiente, la
             antigua Cantabria romana, nació el primer reino astur, y junto a él se formaron posteriormen-
             te el condado de Castilla, el reino de Navarra, entre los vascones, y los condados pirenaico” 10





        8. P. García Toraño, Historia del reino de Asturias (718-910), Oviedo, 1986. A. Besga Marroquín, Orígenes hispanogodos del reino de Asturias,
        Oviedo, 2000. A. Pierre Bronisch, Reconquista y guerra santa. La concepción de la guerra en la España cristiana desde los visigodos hasta co-
        mienzos del siglo XII, Granada, 2006. T. Deswarte, De la destruction a la restauration. L´idéologie du royaume d´Oviedo-Leon (VIIIe-XIe. siècles),
        Tourhout, 2003. J. I. Ruíz de la Peña Solar, “La monarquía asturiana (718-910)”, El reino de León en la alta Edad Media, III, León, 1995, pp.9-
        120. Del mismo autor: La monarquía asturiana, Oviedo, 2001. La Historia de Asturias, publicada por Ayalga (IV: “Alta Edad Media”, Salinas,
        1979), y la publicada por S. Cañada, (II, s.a., “Historia”), se mueven por derroteros parecidos. En la publicada por La Nueva España, II,
        Oviedo, 1990, aparecen ya varios aspectos innovadores.
        En Orígenes. Arte y Cultura en Asturiana. Siglos VII-XV, Oviedo, 1993 (catálogo de una exposición), las profesoras I. Torrente Fernández y
        Mª. J. Suárez Álvarez ofrecen ya perspectivas muy novedosas sobre determinados problemas de la H. de la Monarquía Asturiana. Cfr., así
        mismo: I. Torente Fernández,
        9. A. Barbero de Aguilera-M. Vigil, Sobre los orígenes sociales de la Reconquista, Madrid, 1974.
        10. Ibíd.., p.96.
                                                107
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112