Page 511 - Gamoneu
P. 511

El queso Gamonéu en la historia

 de Cabrales, las cuales el ya conocía. En la descripción que hace este ingeniero, y   Una forma de vida en los Asprón centenaria.
 después gran humanista y etnógrafo de Caravia, se hace mención de las condiciones
 de la cabaña del pastor.  Ya los abuelos de Manuela Asprón Castro, Manuel Castro García (n.1829) casado
         con Teresa del Frade Posada, vecinos de La Robellada, fueron pastores de la vega de
 En un habitáculo de apenas diez metros cuadrados, de mampostería en piedra   Ario. Como lo habían sido sus padres Diego de Castro (n.1781) y Ana Posada abuelos
 caliza, sin argamasa, con un simple tejado de tejavana. Un solo hueco, la puerta   de Manuela Asprón Castro. Su abuela por otra línea es Petra Castro Frade, mujer de
 con un pequeño cuarterón en la parte superior, la única ventilación. Tampoco hacían   Anselmo del Collado Pérez. La tía Petra, anciana centenaria, vivió sus últimos años
 falta mucho más, los pequeños orificios entre las piedras de la pared y entre las tejas,   con su hija Magdalena del Collado Castro, en el barrio de Treslavega. Como parte de
 daban suficiente ventilación.  la familia, pasaron de cien años.

 Es digamos una cabaña prototipo, arcaica y vetusta. Adaptada a las necesidades   Manuela, hacía de soltera el Puerto en Ario, tal como era habitual de los vecinos de
 constructivas de la alta montaña como Ario. Sin embargo, las de otras vegas, tampoco   La Robellada, hacer vega en Ario, hasta casarse con José Posada. En Ario conoció a
 serán ostensiblemente mayores ni mejores. Es difícil imaginarse en Ario, aquella vega   Don Pedro Pidal, marqués de Villaviciosa, que tanto frecuentaba la Vega de Ario. Fue
 en la que estaban más de diez familias, o varios miembros de la misma.   muchos años la encargada de lavar las ropas del marqués, tarea que le suponía algún
         ingreso extra, que venía muy bien a la modesta economía de la casa.
 Compartían todos unos elementos comunes: En un solo habitáculo servía de hogar
 o fuego para calentar la leche, hacer la comida y hacer el queso; de habitación para   El tío Antonio Asprón Remís, según cuenta su nieto, hizo o majadeo en distintas vegas
 dormir, de espacio para comer y de forma fundamental hacer el queso y madurarlo   del Puerto Alto de Onís: Soñin (la cual utilizara su hija Ana Maria Aspron del Collado,
 previamente antes de ir a la cueva. Es decir, la cabaña, se convierte en el mejor aliado   esposa de Manuel de la Vega y Vega) Los Camplengos, Parres y finalmente Vegamaor
 del quesero, a diferencia del Cabrales, el ahumado, le hacía con su peculiaridad y   en la que se establece. Su preferida siempre fue la vega de Parres. Falleció con “ochenta
 pequeña diferencia.  años largos”, justo unos meses después de bajar a La Robellada enfermo. [2].

 Había pastores, como en todo en la vida, mucho más aseados que otros,   En Vegamaor, pequeña majada de Onís, tienen de compañeros la familia Martínez
 crecidamente cuidadosos o “curiosos” con la cabaña y sus enseres. Recordamos, por   Pellico, es decir Antonio Martínez Vega, de La Robellada y Florentina Pellico Suco,
 ejemplo, sin que signifique nada en desdoro del resto, la cabaña de José de Belbín, al   del Pedroso. Después varios de hijos, Antonio (Antón, Alfonso, Justa y Luisa) grandes
 igual que la de Mario o Blas. Humildes y cuidadas, y siempre acogedoras para cuantos   pastores y elaboradores del queso.
 llegamos allí muchas veces. Es evidente que me estoy expresando mal, los acogedores
 y hospitalarios eran los propios pastores que cité, en nombre de otros muchos.
         Comienza de niño su vida del Puerto.

         El padre de Manuela, D. Antonio Asprón Remís “Antón el de Casilda”, hijo de Manuel
 ANEXO II  Asprón y Casilda Remís, había nacido en Benia de Onís en 1859. Se traslada, como
         muy bien comenta su nieto Antonio Posada, a La Robellada, con su único patrimonio
 2.  ANTONIO POSADA ASPRÓN UN PASTOR EJEMPLAR.
         “un palo de pastor”. Efectivamente Antonio es hijo de una familia muy humilde de
 Un pastor en Vegamaor el ejemplo de un buen quesero.  Benia de Onís. Tenía un hermano Antonio y dos hermanas. En La Robellada se casará
         con Petra Castro Frade.
 Para describir la vida diaria en una vega de Onís, me voy a guiar por las declaraciones
 y conversaciones con un pastor y elaborador de queso de Gamoneu. Concretamente   Este matrimonio tiene los siguientes hijos: Manuela, la protagonista, Magdalena, Fidel,
 don Antonio Posada Asprón, natural de La Robellada, hoy ya cuenta, además de una   Amador, Ana María, Perfecta y Aurelia. Manuela una vez casada con José Posada,
 excelente salud y una prodigiosa memoria. Me decido por Antonio Posada Asprón   vecino de El Pedroso, tiene varios hijos. Enrique, Antonio, Manuela, Alfonsina…José
 [1], por varias razones: Nos une una buena amistad y confianza desde hace muchos   Posada falleció joven con lo cual, el padre de Manuela se convierte en el cabeza de
 años. Su hijo mayor José Antonio Posada Gutiérrez, de mí edad, otro pastor y quesero   familia. [1]
 de gran sabiduría, es además amigo y no en vano somos familiares, compartimos el   Al poco de nacer  Antonio Posada, lo suben a la Vegamaor, según el relata, con
 mismo bisabuelo Antonio Gutiérrez de la Vega, pastor de la Casa del Jogu. Abuelo de   cuatro meses estaba allí, también paso su infancia y juventud. A cargo del ganado y
 la madre de José Antonio y de mí madre, ambas eran primas carnales.
         elaboración del queso. Con 30 años, abandona la vega camino de la emigración.


 510                                             511
   506   507   508   509   510   511   512   513   514   515   516