Page 515 - Gamoneu
P. 515
El queso Gamonéu en la historia
junto a Antonio Sierra Suero, se le debe un reconocimiento, como los pastores y También encierra algún misterio, por ejemplo, la razón por la cual es habitada por los
queseros más sacrificados del Puerto. Junto a Toño, Gustavo y Pedro Fernández pastores más alejados a la misma. La mayoría de La Robellada, el pueblo de Onís más
Asprón, pastores no elaboradores de queso. al extremo al norte de Ario. No preguntamos que es la razón de este alejamiento. Un
viaje de ida y vuelta, siempre cargado con alimentos u otras cosas necesarias al subir y
bajar animales o queso a la bajada. El tiempo total es aproximadamente de diez horas.
Notas: El reino de los rebecos y sosiego del Marqués de Pidal.
[1] Varias entrevistas personales. 17-4-2014 y 12-7-2015. Además de la estrecha y Hay dos personalidades que no debemos de dejar de citar: D. José Ramón Lueje y el
cordial relación durante muchos años, en lo que me permitió disponer de innumerables Marqués de Villaviciosa D. Pedro Pidal. Al final añadiremos dos más en su momento.
relatos y confidencias.
José Ramón Lueje (1903-1981), insigne montañero, gran conocedor de los pastores y
[2] Antonio Asprón Remís o “Antón el de Casilda” su nieto, me doy cuenta, que, en fotógrafo, gran entendido del paisaje y paisanaje.
sus relatos, que no sabía el motivo de llamarlo de este modo, Casilda es la madre de
Antón. De familia muy humilde de Benia de Onís, apenas tenían hacienda propia. Por Escribía don José Ramón respecto a la vega de Ario:
tal motivo deambuló por las distintas vegas del concejo. Sus otros hermanos Pedro y “La belleza natural se halla presente, pródigamente, fecundamente, a lo ancho
Manuela, hicieron su vida fuera del concejo. El nombre de su hija Manuela Asprón y largo de la tierra asturiana, pero en parte alguna es tan extraordinariamente
Castro, responde al de su madrina y tía la citada Manuela. brillante como lo es la vega de Ario”.
[3] Cabeza de familia, se consideraba a una persona adulta, preferentemente varón Continuaba con el siguiente párrafo:
y mayor de 25 años (es cuando gozaba de derechos civiles plenos incluso el voto)
aunque Manuela Asprón fuese viuda, y por tanto tenía capacidad para ser cabeza de “No se debe de hablar de Ario sin el verbo emoción. Ario es paisaje único,
familia, Su padre Antonio, la ejercía. Si prejuzgar la valía de Manuela, todos los que la impar, original, sin parecido con otro alguno. Es grandeza portentosa, soberana
conocimos, sabemos de ser una mujer muy capaz, además de su seriedad y bondad. dentro de las grandezas que atesora la Montaña excepcional del Cornión”
Comentario: El abuelo Antonio Posada Remís, si fue pastor en varias vegas es por No se olvida de los hombres, mujeres y niños, que pastoreaban en la época estiva en
el motivo de no tener sus padres bastante ganadería. Ya de niño estuvo de “criado” la vega:
con algunas familias más pudientes de Benia de Onís. Este aspecto de “servir” a otras
personas, se daba bastante en Onís (obviamente en toda Asturias) por un sueldo que era “…Hay que asistir en Ario a la hora de morir el día, allí en la línea de las
la alimentación básica y el vestido. Por este medio llegaron a Onís diversos apellidos cabañas entre los gritos de gente pastora y el alboroto de los rebaños que
nuevos en el conejo. Los Arduengo, Tomás, Traviesa, Piñán (tal como es el segundo de acuden al gusto de la sal…”
mi tatarabuelo) Gutiérrez Piñan y otros más procedentes de la mina de Bujerrera. No es tan bucólica la imagen de las gentes que pueblan la vega de Ario. Es
Al ir cumpliendo años se convierte poco a poco en propietario, llegando a ser uno de también la lucha continua del hombre con el medio que le es hostil. De la penalidad
los mayores contribuyentes de Onís por Riqueza Rustica (entre los 20 primeros) lo que de subir y bajar en el mismo día de La Robellada a majada. Allí la vida pastoril se
le permitió formar parte de la Junta de Asociados de Contribuyentes, órgano anexo al desarrolla, en un ámbito de escasez y sacrificio. Estás últimas décadas, se pretende
ayuntamiento a efectos fiscales. relacionar el pastoreo en la majada con la libertad y la abundancia.
Son varios autores que inciden en este contexto, del cual me permito discrepar
ampliamente. Veamos las cuestiones que nos deja escritas don Aureliano del Llano
ANEXO III Ampudía. De formación eminentemente técnica, es sin embargo un gran humanista.
Conocedor de la historia, las costumbres y la etnografía asturiana, como pocos la
3. LA VEGA DE ARIO UNA EXCELSA VEGA. descubrieron y relataron.
Me centraré en la vega más alta del concejo de Onís, situada en el extremo sur del “Majada o vega de Ario, se compone de doce cabañas habitadas durante el
concejo, a una altitud de unos 1750 m. Bella entre todas, majestuosa e indómita verano, por ancianos, jóvenes y niños del pueblo de La Robellada, concejo de
por el rigor del clima y elevación. Encierra mucha sabiduría pastoril, tradición de Onís”.
elaboración de los mejores quesos de Gamoneu.
514 515