Page 492 - Gamoneu
P. 492

El queso Gamonéu en la historia

         Caneja (1981) nos lo pone en duda, por el motivo que se trataban de datos meramente             no llega a la veintena. Por tanto, bastante lejos de las participaciones obtenidas, en la
         fiscales y por tanto susceptibles de ser poco exactos.                                          siguiente década. Es decir, vemos un agotamiento claro y perceptible de los pastores
                                                                                                         elaborares de queso. Sin embargo, hasta el año 1979, no tocaría suelo la participación
         Una fuente de información primaria esencial es el estudiar y analizar los padrones              tan baja: Es en ese año que menos participación de queseros hay en la feria. Cuatro de
         fiscales por licencias de pastos de los MUP. A través de ellos podemos observar que el          Cangas de Onís y dos de Onís. Nunca se había visto una representación de queseros
         número de pastores es realmente alto. Sin embargo, la cantidad de la cabaña ganadera            tan baja.
         no es esencialmente proporcional a tal elevado número de vecinos que aprovechan
         los pastos (y por tanto previsibles productores de queso) a modo de ejemplo, para el            En 1980, Respecto a la elaboración el queso de Gamoneu, estaría en Cangas de Onís,
         año 1947, son los siguientes:                                                                   en sus momentos más bajos.  El reportero, Don Ramón Prada interrogaba al quesero
                                                                                                         de Gamonedo de Cangas Artemio Asprón:
         Pueblo de La Robellada: 63 vecinos titulares de licencias de pastos, con una cabaña
         ganadera de 786 ovejas; 327 cabras y 226 vacas. Puede deducirse que la cantidad de              -En Gamonedo (se refiere a Gamonedo de Cangas) solo somos seis los que hacemos
         ganado por cada vecino es muy escasa. Sin embargo, desde otro punto de vista, la                queso. Uno no pudo venir (razones personales) otro se desanima porque nunca tiene
         inmensa mayoría de los vecinos utilizan los MUP.                                                premio.

         En Gamonéu el conjunto de pastores o vecinos, unos 30, disponen del siguiente                   Con estas palabras de  Artemio, vienen a ilustrarnos la escasa producción del
         ganado: Ovino 393, caprino 112 y vacuno 194 cabezas. Comparados los datos, es                   Gamonedo de Cangas.
         el ganado ovino el cual destaca por el número de cabezas (manteniéndose en los
         distintos censos por pueblos más del triple que el cabrío.
                                                                                                             27. LAS COMPARACIONES EN PRECIOS A LO LARGO DE LA HISTORIA.
         Después del punto de inflexión que supone la década de los 50 a los 60 del pasado
         siglo, en 1960, tal como se razono anteriormente la población de Onís alcanzó la                El poeta Alfonso Camín (Gijón 1890-1982), escribía en Llanes en el año 1923, por
         máxima cantidad, continuando después un continuo y reiterado descenso.                          medio del diario “La Libertad” algunos datos importantes sobre el queso de Cabrales.

         Respecto a la cantidad o producción del Puerto, un parámetro que nos puede orientar             Camín que tantas veces relató poéticamente situaciones de La Robellada, pueblo de
         es la participación de los queseros en los certámenes y ferias. El conocido productor           Onís, que bien conocía por las atenciones de su amigo D. Francisco de la Vega, se
         del queso de Gamonedo y a su vez asiduo vendedor del marcado semanal de Cangas                  refiere al precio del Cabrales. Nos relata Camín, sobre el Cabrales, que bien puede ser
         de Onís, el finado Felipe Alonso, vecino de Cangas de Onís. En prensa La Nueva                  aplicable en aquellos años al Gamoneu lo siguiente:
         España, entrevistaba a un vecino de Onís, en 1978.                                                     “Los más humildes queseros tienen trazas de infanzones. En dos humildes

         - ¿por qué no vienen más expositores?                                                                  borricos, dos montañas de quesos. Refunfuñan los arrieros que bajaron del
                                                                                                                puerto. Meten los quesos cuidadosamente entre helechos [del mismo modo
         -Felipe Alonso: “No lo sé ciertamente, pero es verdad que seremos unas veinte familias                 que se hacía en Onís con el helecho o “jelechu”] como si fueran libras de oro
         las que fabricamos el queso y sólo una tercera parte”.                                                 cosechadas en los farallones natales. El mercado está abajo.

         Esta respuesta de Felipe Alonso, contextualizadas se referían a las veinte familias que                Alguien pregunta:
         elaboraban el queso de Gamonedo en el puerto. Sin embargo, además nos refiere a
         la venta directa en las casas por la familia campesina. La tradición de la venta directa               - ¿a cómo lo pagan?
         se venía ejerciendo desde mucho tiempo, fuera del circuito comercial de ferias y                       - A dos reales el kilo. No vendemos.
         mercados.
                                                                                                                Son dos hombres que calzan recias corizas de piel de vaca.
         En 1974 el Gamonéu, participan del tipo Gamonéu Cangas ocho productores. Lo
         harán representando al concejo de Onís, diez productores. Continúan presentándose               Alfonso Camín nos relata muy fehacientemente la realidad y el entorno socioeconómico
         por subtipos, a lo que más tarde se denominó variedades                                         del productor del Cabrales. Y lo hace con la sabia maestría que le da su profundo
                                                                                                         conocimiento de la zona de Cabrales, y como es sabido de Onís.
         Estamos en unos años, donde la participación total de productores del queso Gamoneu,




                                                 492                                                                                              493
   487   488   489   490   491   492   493   494   495   496   497