Page 36 - Onis
P. 36

Onís en la memoria






                                  Francisco José Rozada Martínez
                                  Cronista Oficial del Concejo de Parres



          Me invita “Asturias Actual: Nuestro Tiempo” a escribir un texto para el libro digital
          sobre el concejo de Onís y -como tierra que es de mis antepasados maternos- lo
          hago muy gustosamente.
               Partamos del principio básico de vivir, dejar vivir y ayudar a vivir, puesto que
          la clave está en tratar de remediar la propia y ajena existencia, dado que todos
          vamos en el mismo barco.
               Deseo exaltar aquí la vida y el duro trabajo de aquellos vecinos de los pue-
          blos del concejo de Onís que han dedicado buena parte de su vida a las labores del
          campo, tan imprescindibles en el pasado. Quiero destacar -ahora lo llaman “poner
          en valor”- los méritos de quienes saben todo sobre arar, cavar, sembrar, escardar,
          abonar, sallar, podar o cosechar, lo han aprendido porque lo han visto hacer a sus
          antepasados y es ahora cuando piensan que serán los últimos que lo hagan.
               Consideran que son una especie en extinción porque -dicen- las tierras ya no
          las quiere casi nadie y creen que han perdido una buena parte de la vida y sus su-
          dores, y que su honradez y amor a la tierra han comenzado a ser cosa del pasado.
               Durante siglos la agricultura fue el amor y el agradecimiento de la tierra,
          ella era la señora y ama de casa, pero las dos criadas que tenía -la economía y la
          política- han llegado a tal hipertrofia que han acabado por llenar la casa y la que
          antes era dueña, es ahora la sirvienta. Y la sirvienta -que sabe como nadie que
          defender el entorno es un problema complicado- les ruega, sugiere y hasta suplica
          que le echen una mano para poder sobrevivir. La política y la economía se hacen
          de rogar y le contestan que sólo en cooperativas -cuanto más grandes mejor- podrá
          subsistir.
               Es prioritario defender un entorno básicamente saludable, ecológicamente
          rentable y esencialmente natural. Mucho se va haciendo en ese sentido y el con-
          cejo de Onís no es ajeno a las mejoras de todo tipo que se pueden apreciar en sus
          pueblos cuando los visitas.
               Me centro aquí y ahora en la memoria de aquellos lejanos tiempos que
          conservan los archivos de la parroquia de Santa Eulalia de Onís. Que podamos
          saber de la capilla de Nuestra Señora de Castru desde hace más de cuatrocientos
          años, es algo excepcional tras tantos sobresaltos en la historia de nuestros pueblos
          y parroquias.
               Dejadez, olvidos, guerras, invasiones, mala conservación y desapariciones
          intencionadas, no han conseguido que la historia de muchas iglesias del concejo
          aún permanezca al alcance de nuestras manos.

                                                36
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41