Page 450 - San martín del Rey Aurelio
P. 450
seguía cantando con su buena voz de barítono las tonadas más re-
cias: Caballo al verde, Si vas al Cristo mañana, además de otras que
cantaba “Xuacu de Sama” y algunas de “Los Cuatro Ases”.
José María Iglesias González (1914-1991)
Tenía una potentísima voz de barítono-bajo. Era un experto en el
lanzamiento de cohetes (voladores), labor que realizaba en todas las
fiestas que se celebraban en El Entrego, donde regentaba un popu-
lar kiosco en dicha localidad.
Le gustaba cantar las canciones que interpretaban los clásicos,
como Juanín de Mieres, Botón o “Xuacu de Sama”.
José Fernández-Nespral Pérez “Pepe”, (1915-1991)
Natural de El Entrego, tenía una redonda y bonita voz de barítono,
muy similar a la de “Xuacu de Sama”. Cantaba muy bien canciones
como “La vaca pinta” o “Les cuatro Poles”, así como “Arrea carre-
teru” y otras de los grandes. Tenía gran facilidad para interpretar
jotas, que había aprendido en Aragón, durante la Guerra Civil.
Era una persona muy afable y divertida, con un gran don de gentes.
Nunca quiso participar en concursos, aunque los siguió por toda As-
turias, especialmente, los que organizaba el diario “Región”.
Dejó grabado un disco casero que, a pesar de las dificultades técni-
cas de la grabación, refleja su gran voz y su clase como gran canta-
dor de la canción asturiana.
“Pepe” era hermano de Arsenio “El Polenchu”.
Onofre García-Jove Pellitero “Nofre” (1917-2006)
Nace en Sotrondio, era un verdadero archivo sonoro, pues conocía to-
das las canciones habidas y por haber, tanto asturianas (tonadas y co-
rales), como vascas, gallegas, jotas aragonesas y navarras, mejicanas,
tangos, boleros… que interpretaba con su voz de tenor matizándolas
mucho y que generosamente transmitía a sus amigos. Formaba parte
de una tertulia en los años 70-80 del pasado siglo en la por entonces
prestigiosa sidrería “Casa Belisario”, de Sama de Langreo, con el pro-
450