Page 452 - San martín del Rey Aurelio
P. 452
pella como a la gaita, especialmente las de Noriega y “El Presi”.
Su única hija, Gene, nos comentaba que recordaba, siendo una niña,
cómo su padre le cantaba siempre La mio neña, hermosa canción
inmortalizada por “El Maragatu”.
José García García “Cavite”
Nace en Villalegre, El Entrego, “un día de 1921”, como él mismo me
manifestaba en vida. En 1929 su familia se traslada a la localidad de
Cavite, San Martín del Rey Aurelio, de ahí su apodo, residiendo pos-
teriormente en Sotrondio. Extraordinario fotógrafo de profesión, re-
corrió todo el Valle del Nalón con su cámara fotográfica, con la que
plasmó múltiples paisajes y personajes de la zona. Persona amable y
dicharachera, entregada en cuerpo y alma a su trabajo, sus ideales, a
la música instrumental y a la canción asturiana, de la que era experto
conocedor e intérprete fidedigno de las canciones de más solera de
los “clásicos”.
Fue componente durante 40 años de la banda de música de San
Martín del Rey Aurelio, donde tocaba el clarinete y el saxofón. “Ca-
vite” fue todo un personaje en el Concejo de San Martín del Rey
Aurelio, por lo que ha recibido diversos
homenajes, como el de festejos de “El Pote” de Santa Bárbara, sien-
do también pregonero de las fiestas del Cristo de la Paz-2005 en la
Hueria de Carrocera.
Manuel Suárez García, “Manolo Rapizolo” (1922-2003)
Nace en La Acebal y fallece En El Entrego. Recuerdo que en su ros-
tro nunca faltaba una sonrisa y en su compañía una canción.
Era un tenor de voz melodiosa que, además de buenas asturianadas,
interpretaba hermosas romanzas de zarzuela, como Adiós Granada.
Participó siempre con éxito en los diversos concursos de canción
asturiana en los que participó, entre otros, en el concurso del diario
Región. Hacía un gran dúo con su amigo y compañero de coro Luis
“El Cacagüés”, (melodioso tenor entreguín). Recuerdo a ambos in-
terpretando magistralmente canciones asturianas, jotas, boleros y
otras canciones hispanoamericanas.
452