Page 395 - San martín del Rey Aurelio
P. 395
Entre las obras de pavimentación más importantes realizadas en es-
tos años se encuentra a principios de este siglo la reparación de la
carretera de San Mamés, posteriormente la carretera de Villadad,
que además fue objeto de una obra tan ansiada por los vecinos
como su conexión en la zona del Rozón, la reparación de la carretera
de Veró, la de Brañella o ya en estos últimos años, la primera fase de
la reparación de la carretera de L’Acebal y la carretera de Roiles-Ci-
riego en el valle de la Hueria.
También se realizaron importantes obras de saneamiento en la zona
de Burganeo de Blimea; en la zona de la Encarná, Polliu, Cocañín y
Cocañu en la Hueria de Carrocera, unas intervenciones éstas des-
comunales en relación a los usuarios atendidos por cuanto la red se
prolongó hasta el fondo de valle para la conexión a la red general del
Nalón. Pero además se hicieron otras muy necesarias por la canti-
dad de población a la que servían, y por la mejora del medio fluvial,
a saber: la red general de saneamiento del valle de la Hueria o del
valle de Santa Bárbara, que supusieron la recuperación de sendos
ríos. Todos estos son servicios de saneamiento que por ser en la
zona rural, legalmente deberían de proporcionarse a sí mismos los
propios vecinos.
En cualquier caso, todo esto no consiguió el tan ansiado asenta-
miento de la población, probablemente porque las líneas de ac-
tuación en la zona rural deberían haber sido otras. De nada sirve
la construcción de todas esas infraestructuras si por otro lado el
Planeamiento General impide la implantación sostenible de nuevas
edificaciones residenciales en torno a ellas, para preservar un suelo
agrícola ficticio, ya que deriva en muchos casos del suelo residual
genérico, convertido en agrícola tras la entrada en vigor de la legis-
lación urbanística autonómica (TROTU).
Llegados a este punto, hay que hacer referencia a las NNSS, que fue-
ron aprobadas en 1997 y son la referencia de todas las actuaciones,
obras y actividades, públicas o privadas, llevadas a cabo legalmente
en el concejo desde 1997. Una normativa que a pesar de ser básica
en el desarrollo de las actividades cotidianas del concejo es total-
mente desconocida por la población. Poca gente es consciente de
395