Page 393 - San martín del Rey Aurelio
P. 393

nuevo “modelo económico”. Ya no sirven los caminos empedrados
            o de tierra y se sustituyen por asfalto, como si se tratase de una
            mancha de aceite que se extiende por la zona rural. Una mancha
            que se repite con las instalaciones de saneamiento, abastecimiento
            de agua, y alumbrado. Se trata de un modelo urbanístico que si bien
            busca el asentamiento de la población en la zona rural, es insoste-
            nible, como lo es Asturias en general por la dispersión edilicia. Una
            situación que viene derivada también del empecinamiento de la po-
            blación en disponer de todos los servicios urbanos en la zona rural
            a costa de unos recursos públicos que son limitados, y de la falta
            de iniciativas a largo plazo, más allá de los 4 años establecidos de
            legislatura.


            Pues bien, de un modo u otro lo cierto es que, en mayor o menor
            medida, la zona rural también se benefició de ese periodo de bonan-
            za económica, unas veces acertada y otras desacertadamente.

            Si bien la recuperación de los núcleos rurales y renovación de re-
            des se hizo a mi entender con acierto, el asfaltado de caminos y la
            ampliación de las redes en algunos casos fue excesiva. Las redes
            de alumbrado se ampliaron desmedidamente en un afán de llegar a
            todas partes, sin pensar en el mantenimiento futuro. Un futuro que
            ya ha llegado y que estamos sufriendo actualmente en la adminis-
            tración municipal. Es una constante la renovación de luminarias y de
            postes, que se ha tornado insostenible por la falta de recursos eco-
            nómicos para la adquisición de tanto material, como por la falta de
            mano de obra. El mismo es el caso del asfalto, tal es la cantidad de
            caminos y carreteras que precisan de un mantenimiento continuo.

            Entre las actuaciones más importantes en los núcleos rurales está
            la rehabilitación integral de Sienra, Villalad, San Roque, La Cerezal,
            Perabeles, La Invernal, Lavayos, Pollíu. Unas actuaciones bastante
            similares en todos los casos, incluyendo renovación de redes, asfal-
            tado, y alumbrado. En algunos casos iban más allá, con la amplia-
            ción de los caminos para la implantación del vehículo rodado como
            un elemento más de la estética rural en sustitución del ganado. Un
            claro ejemplo es el caso del núcleo del Pollíu, que fue objeto de
            una renovación en profundidad. Se construyeron muros que per-








                                               393
   388   389   390   391   392   393   394   395   396   397   398