Page 400 - San martín del Rey Aurelio
P. 400
LTA Leopoldo Tolivar Alas
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Oviedo
REFLEXIONES AL HILO DE UNAS CONOCIDAS
NUPCIAS EN SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
(San Martín del Rey Aurelio)
Escribo, agradecido y con sumo gusto, estas líneas para Asturias Ac-
tual, desde cuya redacción se me pide una reflexión sobre la cono-
cida relación de Leopoldo Alas Ureña con el concejo de San Martín
del Rey Aurelio.
A riesgo de caer en un impúdico protagonismo, que no desearía,
subrayo mi estrechísima vinculación con las cuencas mineras del Na-
lón y del Caudal. Soy nieto de lavianesa y de mierense; hijo de alle-
rano y biznieto, como es sabido por su matrimonio, de una natural
de El Entrego. En efecto, Onofre García-Argüelles y García-Bernardo
era natural de San Martín del Rey Aurelio. Y digo bien, porque la
mujer de Clarín ya nació, en 1855, en el municipio que se había inde-
pendizado dieciocho años antes, de un Langreo al que yo volví para
casarme.
Mis bisabuelos, tras cuatro años de noviazgo, contrajeron matrimo-
nio en la capilla de San Ildefonso, contigua a la casona de la novia,
en La Laguna, el 29 de agosto de 1882. Ofició la ceremonia don José
Muñiz, párroco de San Andrés de Linares. En su extraordinaria bio-
grafía Leopoldo Alas Clarín en sus palabras (1852-1901), publicada en
2007, el profesor Yvan Lissorgues relata aquel viaje en grupo para
celebrar el enlace; “Por la mañana, toda la familia Alas, la madre y la
mujer de Genaro [hermano de Leopoldo], Carmen, el padre, cansa-
do por el asma crónica, [los hermanos] Adolfo, Genaro y él, vestidos
los cuatro con levita y chistera, toman el tren de Langreo. Al llegar a
400