Page 394 - San martín del Rey Aurelio
P. 394

mitieron ensanchar considerablemente los caminos internos. To-
            das estas actuaciones, si bien se pueden criticar por su grado de
            intervención, fueron fundamentales para, al menos, mantener vivos
            esas zonas rurales.


            Las otras intervenciones de relevancia fueron las de las infraestruc-
            turas. Se renovaron y ampliaron redes de saneamiento, redes de
            abastecimiento de agua, y las redes de alumbrado. Entre las más
            importantes, la red de abastecimiento de agua de la Hueria de Ca-
            rrocera (núcleos del Pollíu, Cocañu, Cocañín, Ximiniz, La Encarná, La
            Huerta, Los Artos y el Llanu Los Artos), la red de abastecimiento de
            agua del valle de San Mamés, o la red de abastecimiento de agua
            del valle de La Hueria de Blimea, dando servicio a los núcleos de Les
            Quintanes, Felguera, La Felguerosa y El Collau.

            Tiene especial relevancia también la reparación de las carreteras de
            acceso a estos núcleos, que no los caminos circundantes, que en
            ocasiones no dan servicio más que a fincas y edificaciones agrícolas
            que no precisan sino caminos o pistas tradicionales para vehículos
            agrícolas, y no infraestructuras urbanizadas que interfieren y produ-
            cen un gran impacto sobre un medio natural a preservar. Además,
            en un momento en el que la actividad agrícola y ganadera poco
            aporta a la economía del concejo, fundamentalmente porque, salvo
            raras excepciones, está vinculada al autoconsumo que se desarro-
            lla generalmente en el entorno próximo de esos núcleos. El proble-
            ma derivado de la sobreurbanización de la zona rural es la falta de
            capacidad para la absorción de las aguas pluviales, que tiene que
            acoger un fondo de valle sin capacidad para ello. El resultado son
            inundaciones, deslizamientos de tierra, etc. Y aquí nos encontramos
            con una lucha diaria entre la Administración y los propietarios de
            los terrenos. La Administración trata de solventar el problema con
            los correspondientes drenajes, pero los propietarios no quieren que
            se vierta el agua sobre sus propiedades, lo que significa un claro
            incumplimiento de la normativa vigente que establece todo lo con-
            trario. Según las Normas Subsidiarias (NNSS), la Administración se
            reserva el derecho de resolver el vertido de aguas allá donde crea
            conveniente.









                                               394
   389   390   391   392   393   394   395   396   397   398   399