Page 501 - Gamoneu
P. 501

El queso Gamonéu en la historia

 [1] Anes Álvarez de Castrillón, Gonzalo (1988), Economía y sociedad en la Asturias   ANEXOS.
 del Antiguo Régimen, Barcelona, Ariel.
         Introducción,
 [2] Francisco  Antonio Fernández Madrid. Juez Noble de Cabrales “respuestas al
 interrogatorio de Tomás López” año 1794. Pregunta 10ª. Según Paulino Díaz, de la   Tal como se reflejó al principio de la presente obra, esta es un resumen o compendio
 web esCabrales https://www.facebook.com/escabrales  “Nombre que tomó por haber   de otra mucho más extensa, la cual ya registrada por el autor, por diversas razones,
 dicho los moros fugitivos de la Gruta de Covadonga cuando llegaron a este sitio:   permanece inédita.
 Errados vamos”, de la misma fuente citada.  Con el fin de completar el cuerpo del presente relato, se considera conveniente añadir

 Esta es la explicación que nos ofrece aquel alcalde cabraliego, pero en realidad el   algunos anexos, los cuales son fundamentales para comprender en su conjunto la
 lugar, sito en la parroquia de Puertas, y su nombre está relacionado con antiguas   presente obra.
 prácticas paganas,

             1.  LA VIDA EN LA VEGA.
 EL FERROCARRIL.  Siempre pronunció una afirmación en la comarca: “un pastor nace y se hace”. Del

 La llegada del ferrocarril, hecho que se produce en 1905, es quizás el fenómeno de   libro VOCES DEL PUERTO. (2008) Es una profesión que se lleva dentro, profundamente
 mayor trascendencia socioeconómica de la comarca del Oriente de Asturias. El unir   vocacional, empapadas en una cultura tradicional de decenas de generaciones. Estás
 el Cantábrico con los Ferrocarriles Económicos de Asturias Arriondas desde Oviedo y   van trasmitiendo sus conocimientos, muy variados desde moverse por la peña caliza,
 el Ferrocarril del Cantábrico (Santander).  a conocer la meteorología y un terreno abrupto y difícil, solamente suavizado con las
         zonas mejores de las propias vegas. Del mismo sale una infinidad de topónimos que
 Con una frecuencia de tres servicios matutinos y otros tantos vespertinos, vendrá a   nos vienen a indicar el exacto y perfecto conocimiento del lugar y el entorno. Con una
 relanzar de una forma “revolucionaria” el tráfico de personas y mercancías. Para Onís,   precisión milimétricamente calculada.
 viene a ser vital el mercado de Posada de Llanes e indirectamente el de Cangas de
 Onís. Será las vías férreas el método de salida más rápida de mercancías, en especial   El relieve del terreno se aprovecha en toda su capacidad, bien distribuido el ganado
 a las incipientes ciudades y villas de la reciente industrialización. Cuencas Mineras de   según sus aptitudes para procurarse alimento y ordenación de los distintos rebaños.
 Asturias, mercados de Santander y de una forma especial, la salida de productos hacia   En las zonas más suaves las vegas para el vacuno, en zonas intermedias de dificultad
 el País Vasco o Euskadi. Poblaciones que se vieron beneficiadas de un proletariado o   las ovejas y en las más agrestes y enriscadas las cabras, como es propio de esta clase
 clase trabajadora, demandante de gran cantidad de alimentos y otros productos del   de ganado. También el conocimiento del ganado, de las distintas especies, vacuno,
 campo.  lanar y cabrío. Algún equino como auxiliar del transporte y otros elementos animales
         complementarios: Las gallinas y el cerdo o “gochu”.
 Sin  embargo,  es  preciso  tener  en  cuenta  que  comercio,  significa  venta  y  compra
 de productos de una forma recíproca en muchas ocasiones. EL ferrocarril significo   Partimos de una climatología cíclica, los puertos o el Puerto Alto de Onís, domina
 para esta comarca la llegada de nuevas técnicas agropecuarias (arados de vertedera,   el medio subalpino y alpino. Según vamos ascendiendo, la masa forestal va
 sembradoras, abonos químicos a modo de ejemplo) también nuevas razas de ganado   disminuyendo, hasta llegar a ser inexistente, tal como ocurre en vegas más altas
 en especial las especies bobinas de suiza y las frisonas. Incluso se puede afirmar que   como Ario. Precisamente por ese ciclo de otoño invierno, primavera verano, marca
 influyo en la forma de vestir. Se terminaban las monteras piconas y los pantalones de   el manejo del ganado, algo en primavera, verano y un poco del otoño, permiten a los
 paño de sayal. Llegaban vía férrea los pantalones del socorrido Mahón, la boina de   ganaderos subir a las vegas.
 influencia vasca.  El resto del año permanece en zonas intermedias, el Puerto Bajo y montes que bordean
 Arangas; Los Beyos; Cabrales; Caldueño; Cuñaba· Los Carriles; Gamonedo· ‘Meré·   el Güeña. Los invernales enclavados dentro del propio monte, o erías altas sirven de
 Peñamellera Baja (Monje); Oscos; Peñamellera Alta· Porrúa; Pría; Rozagás; Vidiago.  refugio y sustento del ganado en parte del otoño, invierno y algo de la primavera. Las
         estaciones en el aspecto ganadero no siguen tan un calendario astronómico. Hay años
         que, en pleno otoño, la nieve cubre repentinamente el monte, también es frecuente
         en primavera.



 500                                             501
   496   497   498   499   500   501   502   503   504   505   506