Page 25 - Virgen del Camino
P. 25
Fray Manuel Fernando Santos, O.P.
UNA EXPERIENCIA PERSONAL: “CARRO A LA VIRGEN”
Otros artículos tocan, desde diversos ángulos, todo lo relativo al Santuario de
La Virgen del Camino y los dominicos. Me voy a conformar con relatar de
manera breve una experiencia personal.
Ya sabemos que la aparición de la Virgen fue el 2 de julio de 1505, y a partir
de ese momento hubo diversas ermitas, pequeñas iglesias, que la acogieron.
Los que somos de León y nacimos en los 40 del siglo pasado, tenemos el
recuerdo del Santuario Antiguo, terminado por primera vez según algunos
autores en 1702, con posteriores retoques y que dio paso en 1961 al Santuario
actual. Es lo que conocimos desde niños. Siendo de familias cristianas nuestros
padres nos llevaban al Santuario para expresar nuestra devoción a la Virgen.
Y aquí viene la anécdota personal. Una de las maneras de llevarnos al
Santuario, siendo de familia de agricultores, era en un carro tirado por vacas,
el día grande de la romería de San Froilán. Nuestro grito era “carro a la
Virgen”, donde íbamos los más pequeños de los hermanos y primos. No hay
que olvidar que por esa época había muy pocos coches. Para nosotros era
un día de mucha fiesta. Evidentemente hoy día la inmensa mayoría utiliza el
automóvil, aunque quedan algunos de manera testimonial que se acercan
con carro tirado por animales.
Ya entonces la fiesta de San Froilán era muy concurrida y diversas personas
subían de la manera indicada con “carro a la Virgen”, hasta se reservaban
un lugar para dejarlos.
Aunque ya entonces había puestos de comidas, muchos de los peregrinos,
entre los que se encontraban nuestras familias, llevaban la comida de casa.
Y el comer juntos era otro momento de alegría y diversión.
24 25