Page 48 - Onis
P. 48

Fauna de Onís


          putorius), garduñas (Martes foina), ginetas (Genetta genetta), e incluso gato montés
          (Felis sylvestris).
               Como conclusión podemos decir que, sin lugar a duda, la zona del Principado
          que comprende el concejo de Onís es de gran riqueza biológica por lo que a su fau-
          na se refiere, no solo en número de especies que la habitan, sino también en especies
          muy poco frecuentes en la Península o incluso poco frecuentes en el planeta y que
          tienen aquí un foco importante de su distribución, como es el caso destacable del
          quebrantahuesos. Se trata pues de una zona que todo amante de la naturaleza sin
          duda disfrutará.

          BIBLIOGRAFÍA:
          GARCÍA LADO, M.A. (1998). Mamíferos, La Naturaleza en Asturias. Ed.Azucel. Avilés.
          GARCÍA PARÍS, M. (1985) Los anfibios de España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
          GARCÍA-PARÍS, M., MONTORI, A. y HERRERO, P. (2004) Fauna Ibérica Vol. 24. Amphibia. Lissam-
          phibia. Museo Natural de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.
          DIESENER, G. y REICHHOLF, J. (1992). Reptiles y anfibios. Ed. Blume. Barcelona.
          NORES, C. (1986). Los mamíferos. Naturaleza de Asturias. GH Editores S.A. Gijón.
          NOVAL, A. (2001). Guía de las aves de Asturias.
          SALVADOR, A. (1974). Guía de los anfibios y reptiles españoles. Instituto Nacional para la Conservación
          de la Naturaleza. Madrid.
          SALVADOR, A (Coordinador). (1998) Fauna Ibérica Vol. 10. Reptiles. Museo Natural de Ciencias Natu-
          rales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.
          SALVADOR, A Y GARCÍA PARÍS, M. (2001). Anfibios españoles. Ed. Canseco Editores S.L. Talavera de la Reina.





































                                                48
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53