Page 45 - Onis
P. 45

Fauna de Onís


          charca o similar en el periodo de reproducción, pues la puesta de huevos se produce
          siempre en medio acuático.
               Son un grupo muy abundante, más de 3000 especies en todo el mundo, y muy
          extendidos por todos los continentes, estando ausentes solo en las zonas polares.
               En el concejo de Onís podremos encontrar bastantes especies de anfibios que
          agruparemos de acuerdo a su clasificación taxonómica.
               Dentro de la familia de las salamandras, entre las que se encuentran las sala-
          mandras y los tritones, encontraremos por supuesto a la salamandra común (Sala-
          mandra salamandra), es posible también la presencia del tritón alpestre (Mesotriton
          alpestris). De lo que no cabe duda es de la existencia del tritón palmeado (Lissotriton
          helveticus), del tritón ibérico (Lissotriton boscai) y del gran tritón jaspeado (Triturus
          marmoratus), que encontraremos principalmente en las zonas más altas del concejo.
          De  la  familia  Discoglosidae  encontraremos  únicamente  el  sapo  partero  común
          (Alytes obstreticans); es característico de esta especie que el macho portará sobre sus
          miembros posteriores todos los huevos para fecundarlos, y el sapillo pintojo (Disco-
          glossus galganoi).
               En la familia Bufonidae, los comúnmente llamados sapos, podemos encontrar va-
          rias especies, parecidas entre sí. Por supuesto es abundante el sapo común (Bufo bufo),
          presente en toda la península ibérica, al igual que el sapo corredor (Bufo calamita).
               Respecto a la familia Hylidae, es posible la presencia en la zona la ranita de
          San Antón (Hyla arborea), que en caso de poder encontrarla sería en las zonas de
          menor altitud del concejo.
               Y ya en la familia Ranidae, las ranas propiamente dichas, podemos encontrar
          rana bermeja (Rana (Rana) temporaria), especie de pequeño tamaño (entre 60 y 95
          mm.), que recibe ese nombre por su coloración rojiza, la rana ibérica (Rana (Rana)
          ibérica) y la rana común o rana verde (Rana (Pelophylax) perezi), de característico
          color verde.

          Reptiles
          Pasando ya al apartado de los reptiles. Estos son más abundantes que los anfibios,
          y más aún como cabe esperar en zonas de montaña, donde el clima en verano es
          cálido y bastante seco.
               Se trata de animales que evolucionaron a partir de los anfibios y que han sido
          capaces de conseguir la independencia del agua para la reproducción, con lo que
          pueden permanecer en terrenos relativamente secos durante la mayor parte de su vida.
               Respecto a la presencia de galápagos, se ha descrito la presencia en la zona
          del galápago europeo (Emys orbicularis), de tamaño relativamente grande, pudiendo
          alcanzar los 20 cm de longitud.
               Dentro de la familia Anguidae nos podemos encontrar el lución (Anguis fragilis), de
          cuerpo alargado y sin miembros, de aspecto muy parecido al de una pequeña serpiente.
               En la familia Lacertidae, que incluye lagartijas y lagartos, podremos encontrar
          la lagartija ibérica (Podarcis hispanica), aunque escasa también podremos ver la la-
          gartija serrana (Lacerta monticola), por supuesto está presente la lagartija roquera

                                                45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50