Page 44 - Onis
P. 44

Fauna de Onís
             J.O.P.




                                  Jesús Oliveros Pérez
                                  Biólogo y Profesor



          Onís, situado en la zona suroriental de Asturias, es puerta de entrada al Parque Na-
          cional de los Picos de Europa. Esta situación, así como su altitud y orografía, marcan
          la fauna y flora del concejo. Fauna adaptada a las duras condiciones de la montaña
          asturiana, donde el exigente clima y la escasez de alimentos en épocas invernales
          hace que únicamente aquellas especies mejor adaptadas puedan sobrevivir en un
          medio que podríamos calificar de hostil durante esos periodos, con condiciones no
          aptas para muchos animales.
               Sería prácticamente imposible hablar aquí de todas las especies presentes en
          el concejo y mucho menos si tenemos en cuenta especies de insectos, arácnidos u
          otros animales de muy pequeño tamaño. Tengamos en cuenta, que solo con las espe-
          cies de mariposas, por poner un ejemplo, podríamos contabilizar unas 50 especies
          diferentes, entre mariposas de tamaño medio, como puede ser el caso de la mariposa
          de la col (Pieris brassicae), muy abundante durante la primavera y de característico
          color amarillo, y que debe su nombre a que su oruga, antes de la metamorfosis, se
          alimenta principalmente de coles y plantas afines; y pasaríamos también por maripo-
          sas de mayor envergadura, como son los esfíngidos, de los que podemos mencionar
          la esfinge de colibrí (Macroglossum stellatarum), relativamente frecuente en nuestros
          jardines. Y este sería un ejemplo, mucho mayor sería el número de arácnidos dife-
          rentes que podríamos ver en el concejo, algunos de pequeño porte como la pequeña
          araña cangrejo (Misumena vatia). Por ello, nos centraremos principalmente en los
          anfibios, reptiles, aves y mamíferos más representativos de la comarca.
               Se trata de un concejo rico en naturaleza salvaje, fauna adaptada a vivir en
          ambientes duros de montaña, con presencia de especies poco frecuentes en otras
          zonas, o incluso ausentes en prácticamente todo el resto del Principado, de las que
          tenemos un claro ejemplo en el quebrantahuesos, ave carroñera de gran tamaño,
          que fácilmente supera los dos metros y medio de envergadura y una altura de entre
          un metro y un metro veinte centímetros, auténtico emblema del concejo, a la que se
          ha dedicado un aula de interpretación en su capital, Benia de Onís.
          Veamos brevemente la fauna más representativa del Concejo de Onís.


          Anfibios
          Los anfibios son animales a caballo entre el medio acuático y el terrestre. Algunos
          de ellos dependen del agua durante todas las etapas de su vida, como los tritones,
          mientras que otros pueden permanecer grandes periodos de tiempo alejados de las
          zonas de agua, como los sapos, pero todos indefectiblemente han de volver a una

                                                44
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49