Page 46 - Onis
P. 46
Fauna de Onís
(Podarcis muralis), muy abundante en prácticamente todo el norte peninsular, la
lagartija de turbera (Lacerta vivípara), que podremos encontrar en prados húmedos y
la lagartija de Bocage (Podarcis bocagei). En cuanto a los lagartos, en el concejo hay
solo tres especies, el lagarto ocelado (Lacerta lepida), el lagarto verdinegro (Lacerta
schreiberi) y el lagarto verde (Lacerta viridis).
También está datado en la zona el eslizón tridáctilo (Chalcides striatus), perte-
neciente a la familia Scincidae, de cuerpo corto y grueso y con extremidades de muy
pequeño tamaño.
Pasando ya al apartado de culebras y víboras (familias Colubridae y Viperidae),
nos encontraremos varias serpientes: la coronela europea (Coronella austriaca), la
culebra lisa meridional (Coronela girondica), y las abundantes culebra viperina (Na-
trix maura) y culebra de agua o culebra de collar (Natrix natrix), todas ellas prácti-
camente inofensivas y en ningún caso venenosas. Por lo que respecta a las víboras,
podremos encontrarnos tan solo una especie, la víbora cantábrica (Vipera seoanei),
reptil venenoso, pero poco agresivo.
Aves
En cuanto a las aves, animales con la peculiar característica de haber conquistado
el medio aéreo. Son muchas las especies diferentes de estos animales que podremos
ver por el concejo. Cualquier ornitólogo o amante de las aves encontrará en el con-
cejo un pequeño paraíso del que disfrutar. Numerosas pequeñas aves que pueden
convivir con el ser humano y se pueden encontrar en su entorno, como gorriones,
golondrinas y aviones, petirrojos, carboneros y herrerillos, grajillas, palomas, tórtolas,
jilgueros, e incluso aves nocturnas como mochuelos y lechuzas, etc. Aves acuáticas
que podremos ver cerca de los ríos, en los que capturan su alimento, como garzas y
garcillas, lavandera boyera, etc. Y aves más ariscas que encontraremos únicamente
en zonas más alejadas del área urbana, como pueden ser cucos, tarabillas, chovas,
cuervos, arrendajos, halcones como el ratonero o el halcón peregrino. Pero sin duda
el ave que más importancia tiene para el concejo, tanto por su escasa presencia en
general en el principado, como por sus características, es el quebrantahuesos, al que
ya hemos mencionado al comienzo de este texto.
El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es un ave de gran envergadura, con
una longitud que supera el metro y una longitud de ala que puede llegar a casi los
90 cm en las hembras, algo mayores que los machos, teniendo una envergadura
que puede llegar a los 290 cm. Ave inconfundible, de cabeza de color pardo claro
y blanco, presenta una larga mancha negra sobre los ojos que se extiende hasta el
pico. Se trata de un ave muy poco frecuente en general, con muy pocas zonas de
reproducción. Estuvo extinguida en España como nidificante en la primera treintena
del siglo XX y, ya desde hace bastantes años, ha vuelto a colonizar la zona de Picos
de Europa.
Es una gran voladora, y perfectamente adaptada al planeo por las zonas altas
de Picos, desde donde divisará su alimento. Se trata de un ave carroñera, que divisa-
rá animales muertos desde su vuelo y bajará para alimentarse de ellos. Se alimenta
46