Page 26 - Onis
P. 26

Guerreros que aman su


                                  tierra




                                  Antonio Virgili
                                  Presidente de AsturiasActual. Periodista



          Asturias Actual centra su mirada en esta ocasión en el concejo de Onís, una porción
          de tierra genuinamente asturiana que linda con Llanes, Cabrales, Cangas de Onís y
          con nuestros vecinos de León. Las siguientes páginas muestran la atracción de un
          territorio bello y duro.
               Cuando hemos hablado con José Manuel Abeledo, Alcalde de Onís, cerramos
          en ese mismo momento el proyecto del concejo de Onís, me acordé de su escudo.
          Tengo cierta afición a la heráldica por su simbolismo, por la concentración de men-
          sajes en un espacio muy reducido. Siempre me ha llamado la atención el escudo de
          Onís: en la mitad inferior vemos a Pelayo (hasta ahí nada llamativo), pero en la parte
          superior vemos a una fila de guerreros que representa al pueblo armado que defen-
          dió sus hogares de los invasores con éxito. Onís es tierra de guerreros, de personas
          duras que viven en un entorno natural privilegiado.
               Quizá por eso se conozca a Onís por la calidad de su ganadería, por la maes-
          tría de sus vecinos por cuidar al ganado en la montaña porque Onís es sinónimo de
          altitud, de montaña. Una montaña que, además de haber hecho más fácil su defensa
          frente a los árabes (que tuvieron que seguir paso hacia Liébana), ha permitido que
          Onís sea reconocida por sus pastores de Picos de Europa. Y no ya en un sentido ge-
          neral sino que en 1994 los Pastores de los Picos de Europa fueron galardonados con
          el Premio al Pueblo Ejemplar de la entonces Fundación Príncipe de Asturias, hacien-
          do sombra a los premiados Cooperación Internacional de aquel año, Isaac Rabin y
          Yaser Arafat.
               Veintiséis años después de aquel acto hay casi diez personas por kilómetro
          cuadrado en Onís y, aunque sean unos privilegiados, debemos concienciar de la
          necesidad de recuperar la vida en estos territorios en todos sus sentidos. Nos va la
          esencia de nuestra identidad en ello.
               Quiero aprovechar estas líneas introductoras para agradecer a todos los co-
          laboradores por su tiempo y dedicación en escribir unas líneas para este volumen.
          Muchas gracias a Juan Cofiño, de quien mucho debo seguir aprendiendo, y al al-
          calde, José Manuel Abeledo, por todo su apoyo. Gracias a Antonio de Luis Solar
          por su sabiduría sencilla y cercana. A Diego Carcedo, siempre dispuesto. Y a Justo
          Manzano, entregado totalmente a la causa de Asturias Actual. Extiendo también mi
          agradecimiento como actual presidente de la asociación a Francisco José Rozada,
          Carmen Vera, Eugenio Otero, Martín Martínez, Nino Rodríguez, Jesús Oliveros, José
          Antonio González. Sergio Buenaventura, Manuel Capín, al sacerdote Diego Macías
          y a Olaya Nevares.

                                                26
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31