Page 21 - Onis
P. 21
Nuestro Concejo de Onís
ONÍS Y SU MERCADO.
Formalmente no consta la fecha de creación del mercado semanal de los miércoles
en Benía de Onís. En el s.XIX y hasta 1969, tenia una gran proyección comarcal e
importante concurrencia. Algunos concejos concejos tienen clara la fecha de su con-
cesión y desarrollo. Sin embargo en Onís, nos tenemos que remitir a otros indicios
documentales.
Para intentar poner contexto y fecha de celebración del mercado de Onís, se
pueden usar distintos documentos autorizados ante el correspondiente escribano del
concejo. De este modo tenemos: “En el lugar de Venia a diez y ocho días del mes de
abril de mil setecientos noventa y uno (…) Margarita Alonso viuda de Juan Antonio
Sarro (…) hacen trueque o intercambio de una casa de morada y otra que la otorgan-
te tiene en otro lugar de Venia junto a donde se celebra el mercado que linda con
María Luisa Suarez madre y suegra respectivamente de los otorgantes (…).
Por lo cual, ya en el s. XVIII, en sus finales, tenemos una clara referencia a la
celebración del mercado.
Es por tanto mucho más anterior a la referencia que generalmente se tiene.
Otro antecedente es el siguiente: En este juicio contiene en lo esencial que nos
ocupa: “ (…) han visto a la María Rodriguez pagar a doña (en abreviatura) cuarenta y
un (maravedíes traducida la forma abreviada) en el año de cuarenta y siete, es cuanta
razón tienen que decir, cuya paga la hizo en este mercado de Onís (…). Dicha de-
claración estaba fechada en “En las consistoriales de Onis a cuatro días del mes de
mayo del año mil ochocientos cincuenta y dos (…). = Rubricado el alcalde Manuel
Posada =fiel de fechas Manuel Antonio.
FERIAS.
FERIA DE SAN MATEO.
Esta feria es autorizada por Real Célula de 1792, por tanto tiene una larga trayectoria.
En Onís, tiene en otoño, otra feria renombrada. La feria de San Mateo, coincidente
con la fiesta del Santo, el 21 de septiembre. De la misma, se tienen noticias, de dedi-
cación a la compra venta de ganado, desde el s. XIX. De aquellas fechas imprecisas,
se desarrolla hasta los años veinte del siguiente, con tres días feriados. Los días 19,
20 y 21 del mes citado.
FERIA DE SAN PEDRO DE ALCALTARA.
Viene a ser autorizada por Real Cédula de 28 de junio de 1792. Si autorización es
simultánea a la feria de San Isidro. El consentimiento era para dos días feriados el 19
y 20 de octubre.
Según la crónica del corresponsal de la época, El Auseva de 30 de octubre
de 1892, nº 81 pág. 2, dice: “El día 19 por la mañana, era insuficiente el campo de
la Vega para contener las 2.000 cabezas de ganado vacuno (…) El día 20 se había
vendido casi todo el ganado y el día 21 el campo de la Vega estaba desierto (…)”
De esta documentación de prensa; nos indica nuevamente al “Campo de la
Vega” era el sitio tradicional de las ferias del ganado vacuno. Más de setenta años
21