Page 528 - San martín del Rey Aurelio
P. 528

MGO     Manuel González Orviz
                       Profesor





                       INFANCIA ENTRE VAGONES
                                       (Santa Bárbara)









            Los tiempos pasados, por serlo, no son mejores ni peores, solo an-
            teriores y distintos. Escribo de recuerdos con cariño y sin añoran-
            zas. Nos tocó criarnos y crecer en una época en la que suplíamos la
            carencia de recursos y de medios con la imaginación. Ya fuese con
            animales u otros elementos de la naturaleza o con cualquier tipo de
            producto que sin importar su estado siempre tenía o le dábamos
            utilidad, todo servía. No sentíamos las carencias, no podíamos ansiar
            lo que desconocíamos. La naciente televisión, en blanco y negro,
            con el chisporroteo de nieve en la pantalla por la señal deficiente, no
            ocupaba aún el lugar predominante de la omnipresente tecnología
            digital en la actualidad, los niños preferíamos la calle. No había tele-
            visión en todas las casas pero incluso el día que nos invitaban a ver
            Bonanza, Caravana o Daniel Boone, salíamos –en mi caso de casa de
            Julia la de Los Cuarteles- corriendo sin ver los títulos de crédito para
            jugar o para no llegar tarde a realizar los trabajos que nos tenían
            reservados cada día. Los niños de cualquier edad siempre teníamos
            obligaciones concretas y diarias. Siempre había para nosotros algo
            que hacer.

            Nuestras madres, en esa sociedad rural de los sesenta en la que
            crecimos, debían compatibilizar nuestra atención con las obligacio-
            nes propias de la casa y la economía familiar: la huerta, la cuadra y
            los animales eran cosa suya. Era común que nos dejaran solos en la
            cama o en casa mientras salían a hacer tareas, que nos llevaran bajo
            el brazo –destreza necesaria para tener libre el otro para lo que ne-







                                               528
   523   524   525   526   527   528   529   530   531   532   533