Page 385 - San martín del Rey Aurelio
P. 385
de un sistema basado en el turismo y la explotación sostenible de
los recursos naturales. No se puede olvidar que durante estos años
las mejoras urbanísticas fueron parejas a la implantación y aparición
de nuevos recursos turísticos, que gestionados conjuntamente por
entes supramunicipales, son lo suficientemente potentes como para
contribuir al desarrollo económico de la comarca.
Así las cosas, a día de hoy se cuenta con el ya comentado Museo de
la Minería y la Industria en San Martín del Rey Aurelio, el Museo de la
Siderurgia en Langreo, el Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras
a caballo entre los concejos de Laviana, San Martín del Rey Aurelio,
Langreo, y Mieres; el Ecomuseo Minero del Valle de Samuño también
en Langreo; el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Redes en
el concejo de Caso.
Los Fondos Mineros permiten continuar y culminar un proceso ur-
banístico sin precedentes en las cuencas, dejándonos el paisaje que
hoy podemos disfrutar, que no deja de tener sus inconvenientes fun-
damentalmente en lo que se refiere al mantenimiento, y al que toda-
vía le quedan cosas pendientes.
Fue allá por el año 1998-1999 cuando se iniciaron los primeros tra-
bajos con cargo a los Fondos Mineros propiamente dichos, con
la rehabilitación integral de la barriada del Serrallo. Una barriada
muy deteriorada en lo que se refiere al espacio urbano, pero tam-
bién muy deteriorada socialmente por las drogas, probablemente
la zona más afectada por esta lacra en el concejo. Siendo así, con
gran acierto desde mi punto de vista, se decidió una reforma ur-
bana que contribuiría también a la mejora de la cohesión social,
convirtiéndose en un claro ejemplo del binomio urbanismo-cohe-
sión social, aunque ya antes se había experimentado en el Entrego,
fundamentalmente con la reforma del barrio del Coto y la elimina-
ción de las vías. Una cohesión social a la que también contribuye
la más reciente construcción del puente peatonal que comunica la
zona de la Iglesia de Sotrondio con la barriada del Serrallo. Un ins-
trumento también de integración y que además incluye al río como
un elemento más de la estructura urbana.
385