Page 29 - Miradores y Pueblos del Concejo de Ponga
P. 29
Entre las Brañas, Foz de Llaete y Cermozos. (En este lugar enlazaremos con el itinerario que
viene de Arcenorio).
Tanto este itinerario como el anterior (Arcenorio – Llué) presentan serias dificultades, por
su orografía y la pérdida casi total de senderos, por lo que no son recomendables para
personas poco expertas.
Desde Beleño, Viego y Viboli accedemos a Tolivia y Llué por la Collada de Grancenu, majada
de Entrecollaos- campera de Viances- La Navella - Valle de Tolivia – Maeda de Pedru –
Collada de Llampára – Reces. La ruta está marcada pero conviene seguir muy de cerca las
señales ya que en algunas ocasiones pasa por hayedos donde es fácil perder la orientación.
Consideraciones finales.
El Caserío de Llué es propiedad del Principado de Asturias desde el año 1984 y pertenece al
Parque Natural de Ponga. El borrador del Plan Rector de Uso y Gestión lo incluye en una Zona
de Reserva Ecológica con una extensión de 112 hectáreas.
Los usos autorizables quedan reducidos exclusivamente a la a la investigación científica y
educación ambiental, previa aprobación de la Comisión Rectora del Parque. No se permitirá
el acceso libre al público.
Esperamos que las autoridades medio-ambientales del Principado reconsideren estas
restricciones, ya que en estos momentos no hay ninguna razón de tipo conservacionista
que las justifiquen. Teniendo en cuenta que Llué fue un lugar de difícil acceso, pero de vida,
abierto al tránsito de personas, caserío, (caseros, casa, cuadras, molino, praderas, huertos,
maizales, ganados.....), está fácil determinar cuales son las actuaciones urgentes en materia
de restauración, conservación y usos. Lo demás sería inventarnos un nuevo Llué que a mí
francamente no me gusta.
Pedro Antonio Carrio Martinez (Representante de la Federación de Montaña en la Junta del
Parque Natural de Ponga)
Biblografía:
Entre los Beyos y el Ponga. (Cartografía) - Guillermo Mañana Vázquez
Viaje al Mundo de Martín Llamazales - Gerardo López y Gonzalo Barrena
29