Page 28 - Miradores y Pueblos del Concejo de Ponga
P. 28

fueron una cabaña y una cuadra son los vestigios que quedan en este lugar. Las cumbres de
        las montañas compiten en protagonismo con los hayedos que nos rodean. La Peña el Toru y
        el Porrón de los Ardimales determinan el amplio monte que nos ha de conducir a la pradera
        de Llué. La bajada discurre por senderos que en algunos momentos están poco definidos,
        siempre hacia la izquierda. La vegetación varía según vamos perdiendo altura, hayas, robles,
        avellanos… y por fin la planicie de Llué.


        Un pequeño rio de montaña, el Mojizo, sosiega sus aguas al atravesar la vega, la custodia por
        el sur de los derrumbes y aludes del Niajo, fuente de energía y alimento para los caseros y
        sus familias. Aparece y se oculta por un cañón como si su única misión fuese servir a que la
        vida se perpetúe en la campera.


        Una modesta casa de vivir, varias cuadras y un molino era todo el patrimonio inmobiliario
        del caserío. Hoy es toda una labor arqueológica el poder situarlos. Mejor suerte corrieron los
        robustos nogales que aun siguen cerrando por el norte la vallina de Llué.


        Amigo lector, amigo montañero, si llegas a este lugar, siéntate, relájate, que no te abrume el
        imponente paisaje que te rodea, ni las prisas por volver a la mal llamada civilización, busca
        LA VIDA que hubo aquí en otro tiempo y quizá cuando sobrepases la Collada de Reces de
        regreso te acompañe el espíritu de Martinón el de Llué.


        La ruta descrita anteriormente podemos considerarla como la ruta normal. Una vez abierto el
        desfiladero de los Beyos al tráfico rodado a finales del siglo XIX parece lógico que las exiguas
        necesidades comerciales de los pueblos beyuscos se realizasen a través de esta vía. No
        obstante el pastoreo, las comunicaciones entre aldeas y majadas han creado un tejido de
        veredas y caminos a lo que no es ajeno el caserío de Llué. Enumeramos alguno:
        Arcenorio es la principal zona de pastos del Beyu. Situada a las sombra de las altas cumbres
        de Ten, Pileñes, La Mora, Farres, ha sido un importante paso de comunicaciones y encuentro
        entre Ponga, Sajambre y Valdeburon.


        Desde Arcenorio bajamos a Llué por la -Vega Solpozu- La Pedrera Sera – La Foz (Saltu el
        Carneru y Collau L´Acebal) – Cermozos (Cabaña del casero de Llué). Desde Cermozos se
        desciende al caserio por Les Llombes de les Espineres a salir a L´Aguera el Duernu.


        A la Collada de Llaete, situada entre el Pozalón y el Porru Llagu, se llega por una pista desde
        Pio (Sajambre). En sus inmediaciones hubo una importante explotación minera y es paso de
        los sajambrinos hacía Arcenorio.
        Para bajar de Llaete a Llué descendemos por la pista de la mina al Pozu Riu, La Mina, Majada
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33