Page 23 - Miradores y Pueblos del Concejo de Ponga
P. 23
publicar la guía del concejo de San Martín del Rey Aurelio. Estos son los trabajos que Asturias
Actual lleva realizados, junto con la guía que aquí presentamos: miradores del concejo de
Ponga. No acaban aquí los proyectos de Asturias Actual, pues están pendientes de publicar
otros dos proyectos, uno que recorrerá el románico y el prerománico de Villaviciosa y otro
que pondrá a Ribadedeva mirando al mar.
Hablar de la parte oriental de Asturias es casi hablar del paraiso. No es un espacio muy grande,
pero si grandioso. Espacio natural, lleno de cumbres majestuosas y de valles, comtemplados
tanto por los pastores de sus mayadas como por los pescadores de su mar.
Amieva: entrada por el oriente a los Picos de Europa. Montañas por las que corren los ríos
Sella, Dobra y Ponga.
Cabrales: con el Picu Urriellu y Torrecerredo que la hacen ser el techo de asturias.
Cangas de Onís: comienzo de nuestra historia, con Covadonga, antesala de los picos. El enol,
la ercina. Cultura, artesanía, tradiciones…
Caravia alta y baja: faldera del Sueve, acariciada por sus montañas y mojada por la mar.
Colunga y Lastres: por un lado la mar, por otro el sueve. Pastores y pescadores reflejados en
su hermosura.
Llanes: paraiso playero. La mayor franja litoral de Asturias, donde sus “cubos de la memoria”
nos invitan a no la olvidar.
Onís: les bobies, demués, gamonéu, que da nombre al queso elaborado en sus majadas por
los pastores mientras se recrean con la grandeza del cornión.
Parres: paraiso entre ríos y montañas. Villa de las fiestas del oriente, con “la peruyal” y el
descenso internacional del Sella. Querida y festejada por todos los asturianos.
Peñamellera alta: boscosa. Entre las estribaciones del macizo oriental y los Picos de Europa
al sur.
Peñamellera baja: donde el Cares le presta sus aguas al Deva.
23