Page 520 - Gamoneu
P. 520
El queso Gamonéu en la historia
acompañado por su consuegro Antonio Martínez Vega) son innumerables las obras Juan casado también en La Robellada, con Celia (Leli) de la Vega del Cueto, hija de
que son testigo del buen hacer. Ramón el de Sabina y Celia del Cueto Amieva, hija del Gaiteru. Ramón con más de
85 años, aún se mantiene muy activo y ágil. Trabajador junto a Celia infatigables, se
Casado con Carmen Pérez, la tía “Peruchina”, esta con su hijo Antonio Traviesa Pérez, dedicaron a la ganadería de leche. Los dos hijos de esté matrimonio mantienen una
hacen la campaña permanente del puerto. Raramente los acompaña su hijo Tomás, gran vinculación con la ganadería: Juan carpintero tiene sus propias cabezas y ayuda
más encargado del ganado de las zonas bajas. La tía Carmen tenía una gran habilidad en la casa. Lo mismo que su hermana Sabina, una joven ganadera, que demuestra una
en hacer mantequilla. Se dice que desnataba demasiado la leche, lo cual hacia un gran vocación. Tienen sus rebaños que echan a Arnaedu y Ario indistintamente.
queso con poca consistencia. Con Antonio le ayudaba su sobrina, hija de su hermano
Marcelino. Amalia Traviesa Martínez es respectivamente sobrina de Antonio Martínez Por otra parte, de las dos hijas de Quico y Queta, Obdulia como su abuela (Luli)
Pellico e hija de Marcelino Traviesa Pérez y de Bernardina Martínez Pellico, hermana casada con Manuel Rojo de Canales de Cabrales, Luli es también al igual que su
de Antonio Martínez. sobrina, una ganadera de vocación. Tienen su propio rebaño de ganado. El cual suele
pastear cercanas a la de su hermano Juan. Por último, la hija menor del matrimonio,
Epifanio Sánchez Castro f.1969. Dedicado a la carpintería, su mujer Obdulia Mercedes en honor a su abuela materna, no se dedica a la ganadería.
Cabrales Berridí f.1972. Natural de Escobal (Cabrales) era pastora y elaboradora de
queso. Gran conocedora y cuidadora del ganado. Su marido Epifanio se cuenta que Familia de Epifanio Sánchez Castro (La Robellada). Dedicado a la carpintería,
pocas veces fue a la vega, según me comenta su nuera Enriqueta Gutiérrez Traviesa, su mujer Obdulia Cabrales Berridi, era pastora y elaboradora de queso. Contaba con
a lo cual Quico (ya muy anciano) asiente en la cocina de su casa. Trabajador de la ayuda de su hijo Francisco Sánchez Cabrales (Quico) y posteriormente su nieto Juan
obras públicas en Grandas de Salime y otros lugares. Finalmente se establece con Gutiérrez.
una pequeña carpintería en Benia de Onís a la cual se desplazaba andando desde La
Robellada, unos cinco km. Mercedes Gutiérrez Traviesa (f.1995), con sus hijos Enriqueta y Juan. Hija de
Juan Gutiérrez de la Vega (hermano de mí bisabuelo Antonio Gutiérrez de la Vega) y
Una anécdota que cuenta su familia es que se encontró de noche con un lobo. Cuestión de Mercedes Traviesa López. Por tanto, familiar directo del tío Alfredo Traviesa López.
que merece todo crédito dado su prestigio y seriedad. Epifanio falleció al principio Tiene dos hijos de una relación sentimental con Enrique Berridí Sánchez.
de la década de los setenta y Obdulia pocos años después. Obdulia contaba con la
ayuda de su hijo Quiko. De los cuatro hijos del matrimonio de Epifanio y Obdulia Enriqueta y Juan, Enriqueta acompaño a su madre como pastora y quesera también
(Antonio casado en Avín y vecino que fue de Piloña, Luis casado en La Robellada con en Ario. Evidentemente primeramente con su madre y después se casó con Francisco
Josefina Moran de la Vega emigrantes en Venezuela y Jesús casado en La Robellada Sánchez Cabrales. De la mano de su madre y después su suegra Obdulia Cabrales
con Purificación Robellada González solamente se queda Francisco o Quico f. 2020. Berridí, el inculcaron toda la sabiduría del cuidado del ganado y la elaboración del
queso. Vive sosegadamente rodeada de su familia en La Candanosa, En La Robellada,
Francisco Sánchez Cabrales f.2017 (Quico) pastor de vacas, cabras y ovejas con una edad ya avanzada. Aprovecho también para agradecerle la numerosa
quizás con la mayor vocación y cuidado que se conoció en Onís. Hasta bastante información que me facilitó de del Puerto Alto y sus costumbres. Juan Gutiérrez
anciano lo atendía de madrugada. En el puerto contaba con la ayuda de su nieto Traviesa, como tantos vecinos de Onís, abandona La Robellada, con destino Alemania.
Juan José Sánchez Gutiérrez, de pequeña edad y enorme vocación. Hace pocos años Casado con la vecina de Sotres Marciana, falleció Juan en 2021. Uno de sus hijos Juan
rehabilito en Ario la cabaña de sus abuelos. En la vega de Ario, ya siendo del mismo Carlos, alterna la construcción con la ganadería de montaña, oficio que aprendió de
pueblo La Robellada, se casará posteriormente con Enriqueta Gutiérrez Traviesa. forma sobresaliente, al criarse con sus tíos Enriqueta Gutiérrez y Quico Sánchez.
Queta primero con su madre y después con su marido, hace muchos años el Puerto.
Petra Sánchez Pérez (f.1969) y su hijo Enrique Berridí Sánchez (1994).
A Quico y Enriqueta, tienen cuatro hijos. El primero Francisco, poco después de hacer Conocida por la “Rubita” en alusión a su cabello rubio, tez pálida y ojos azules. La tía
el servicio militar, además en consideración a su gran vocación y especial habilidad es Petra era muy asidua a los mercados, en especial el de Posada de Llanes.
conductor de autobuses, casado con una nieta del Gaiteru María Luz, hija de Santiago
y Esther (prima de Leli) tienen tres hijas y un hijo David, el cual después de una etapa De su otro hijo, Ángel Sánchez Pérez (f.2014), casado con la hija del gaitero Ramón
laboral en la construcción como operario de excavadora actualmente tiene su propio del Cueto y Josefa Amieva, estos últimos tenían dos hijos. El mayor Ángel ayudo a
ganado de montaña. su abuela y tío de mozo joven, antes de emigrar a Bélgica. Pongo este ejemplo, una
muestra más de que en los años sesenta, segunda y la tercera generación escogieron
la emigración, como futuro de vida.
520 521