Page 478 - Gamoneu
P. 478
El queso Gamonéu en la historia
a los citados anteriormente. Relatamos un origen y medio común del Cabrales y el 18. GAMONEDO DEL PUERTO Y DEL VALLE.
Gamoneu.
Al igual que ocurrió con el Cabrales, aún con unas dos décadas posteriores, el
Si bien los pastores elaboradores del puerto de la Montaña de Covadonga asistían con Gamonéu va a sufrir los fenómenos comunes que llevaron a la misma evolución
el nombre de Gamoneu, además de algunos de Onís, pronto se atesoraron del nombre ambos quesos. La disminución continua y sostenida del pastoreo en Picos de Europa,
de en exclusiva. El genérico queso del Puerto pronto se verá en inferioridad. Basta junto al fenómeno que acarreo esta disminución: La disminución de la población
comprobar el precio alcanzado en las ferias. local, fruto de un saldo vegetativo negativo, ambos factores (entre otros muchos)
hacen que desaparezca prácticamente la producción relacionada con el manejo
Desde Vegamaor majada de Onís entre las más altas, Antonio Asprón Remís Antonio
el de Casilda, nacido en Benia en 1855. Se casará con la vecina de La Robellada Petra del ganado de forma tradicional. El pastoreo se va perdiendo y sin pastores no hay
Castro del Frade. Son los padres de Manuela Asprón Castro, viuda de José Posada queso en el Puerto. Tal como se relató anteriormente, la progresiva disminución de la
y padres de entre otros de Antonio Posada Asprón, hoy recientemente fallecido. Su cabaña ganadera (aunque en términos referentes) junto al descenso de pastores y la
madre de ambos falleció en 1994, centenaria en años concretamente con 104. consiguiente actividad tradicional: El pastoreo y la elaboración del queso del Puerto.
Por otra parte, el Valle o zonas más bajas van a ofrecer una oportunidad, la cual no
Cuenta el nieto de Antonio Asprón, Antonio Posada Asprón, que su madre lo llevó
en una cesta a los tres meses de nacer, de La Robellada a Vegamaor. Tal como él dice puede por nada dejarse desaparecer. Producir queso, en parecidas condiciones que
ya a sus más de noventa años, mamo ya la leche con la que se hacía el queso de la del Puerto. Teniendo además la referencia, de una forma de hacerlo, de un método
Gamoneu. Antonio hasta hace muy pocos años elaboraba queso, junto a su hijo José y ante todo de una tradición secular. Se van a presentar nuevas oportunidades que
Antonio Posada Gutiérrez “Toño”. Se puedo asegurar que son los mejores queseros de como es natural, los vecinos van a saber aprovechar y generar una forma de vida, de
Gamoneu (junto a los de los Sierra Suero de Bobia de Arriba) de las últimas décadas una forma un tanto diferente. Sin embargo, no son para nada contrapuestas más bien
o de hace cuatro por lo menos. complementarias y no antagónicas unas de las otras.
Centrar las diferencias entre ambas variedades no es tarea sencilla. Se deben de
Curiosamente nunca participaron en ningún Certamen del Queso de Gamoneu, y por
tanto no recibieron premios. Sin embargo, su queso, se sirvió algún banquete nupcial, considerar entre otros muchos factores uno en primer lugar: El queso es el producto de
de alto mandatario. Obviamente la discreción me obliga a no mencionarlo, para un proceso de pastoreo estacional, desde el valle a la montaña. Con el Valle se viene
indiscreto tenemos algún presidente de comunidad autónoma, en el cual se comentó a producir un aspecto fundamental: Se termina o se palia la producción estacional.
que el Sr. presidente, sufrió algo de apetito. Primavera-verano-otoño, en el primero. Producción relativamente continua todo el
año en el Valle. También es la suma de una serie de factores, los cuales interactúan
simultáneamente en la producción
Notas y bibliografía. A partir de los primeros años de la década de los 80, del siglo pasado, aparece un
fenómeno claro y previsible. La producción ya desestacionalizada del queso en el
[1] De talante inicial liberal, había estudiado en la Institución Libre de Enseñanza. Su padre republicano moderado,
Antón Capitel por motivos personales se enemista con la izquierda de Cangas de Onís. Un año después de regresar a Valle. Es decir, empiezan las primeras queserías en las zonas bajas. Produciendo queso
Cangas de Onís, se marcha a León. Se afilia a Falange Española y forma parte de las tropas Nacionales que entran por durante todo el año. Es obvio que, en invierno, la producción sea más reducida, pero
el Pontón. Por la autoridad militar es nombrado directamente alcalde de Cangas de Onís.
no se interrumpe. Aparece aquí una dicotomía: El mantener la producción tradicional
[2] Aquí tenemos unas divergencias de fechas. Algunos documentos oficiales de Cangas de Onís citan 1941. Es posible y estacional del Puerto o derivar la producción hacia el valle, ya con métodos
que, al celebrarse juntamente con la feria de El Pilar, en el Robledal de S. Antonio, o primeramente en el frente de la
iglesia de Santa María de Cangas de Arriba, a la sombre de 5 tilares hembra, se confundiesen fechas de las ferias al ser artesanales, pero más avanzados y nuevas técnicas de alimentación y manejo del
prácticamente la misma cosa, salvo vender ganados y en su caso quesos. Ganado.
[3]Emilio Antonio González-Capitel Pérez había nacido en Cangas de Onís en 1904, estudia en Madrid aparejador La solución no paso por un proceso sencillo, pero sobre todo es complementaria una
de obras, completando estudios en Paris. Hacia 1926 regresa a su ciudad natal, después de dejar atrás a sus amigos
de la etapa de estudiante, entre ellos Buñuel y Federico García Lorca, con los cuales había visitado Cangas de Onís. de la otra. El Valle necesita la referencia del queso del Puerto. Mientras este último
[4] La Casa Quesos Aquilino es fundada en 1865 por María Alonso natural Bada de Parres. Será ya su nieta Avelina es incapaz por muchas razones, de adaptarse a los nuevos tiempos. Y una pesa de
Vázquez (n.1900) la que se casa muy joven con Aquilino Sánchez, natural de Sobrefoz (Ponga). Hoy en día en manera definitiva, el continuo y persistente actualmente daño del lobo en la cabaña
una tienda moderna y decorada con sumo gusto, su hija María Jesús Sánchez Cayarga (Susi) se hizo cargo de la ganadera y especialmente la reciella. Hay que recordar que el Gamonéu, necesita de
tienda. Hasta hace pocos años su madre doña Berta Cayarga se ocupaba diligentemente de la misma, cuestión que
afortunadamente me costa en primera persona. manera especial la leche de oveja y cabra, para mantener su esencia. Y obviamente
[5] ABC. Semanario Blanco y Negro del 6-11-1971 pág. 90. la de vaca.
478 479