Page 474 - Gamoneu
P. 474

El queso Gamonéu en la historia

             15. GAMONEDO O GAMONÉU.                                                                     por el Principado de Asturias, competente en la materia, como es lógico se decanta
                                                                                                         por utilizar más sin ser excluyente de Gamonedo, el termino asturiano Gamoneu, la
         Se relata la descripción de un producto alimentario, como es este queso, en el                  normativa [4] a citar es la siguiente:
         cual  es  propicio  a  denominar  con  dos  significados  o  nombres  iguales:  Gamonéu
         y Gamonedo; siguiendo un poco la historia del nombre, la cual durante bastantes                 [4] El Reglamento de la Denominación de Origen Protegida «Gamonéu» se regula
         décadas se consolida como Gamonéu, no es excluyente de utilizar la versión más                  mediante la Resolución de 6 de agosto de 2003, de la Consejería de Medio Rural y
         castellanizada de Gamonedo. El utilizar indistintamente dos lenguas (elevando al                Pesca, por la que se aprueba, con el carácter transitorio establecido en el Reglamento
         bable a esa categoría) no es un signo de confusión o distinción excluyente una de la            (CEE) 2081/92, el Reglamento de la Denominación de Origen Protegida “Gamoneu”
         otra. Más bien “a contrario sensu” es enormemente enriquecedor.                                 o “Gamonedo”.
         En Onís, siempre se dice Gamonéu, así mismo en Cangas de Onís. Sin embargo, eso no
         excluye otras pronunciaciones más antiguas: “Camoneu” o incluso “kamoneu”. Hoy                      16. EL GAMONEU DE ONÍS Y DE CANGAS ES PASADO.
         en día ya en desuso, pero que fueron muy frecuentes por la década de los cincuenta
         y siguientes.                                                                                   El hablar de un producto tan secular tal como es este queso, es un compendio de una
                                                                                                         tradición cultural y forma de vida de los pastores de los puertos altos de Onís y Cangas
         Desde el punto de vista toponímico, Gamonéu es una población, con un apellido                   de Onís: Puerto Alto en Onís y Montaña de Covadonga en municipio vecino. Se refiere
         de Onís, referida a este núcleo de población de ese concejo. Es fundamental además              al conjunto de diversas actividades realizadas por sus vecinos, sujetas como es natural,
         que con el mismo nombre coincida la población de Cangas de Onís, del nombre                     a una tradición, la cual no es ajena a una evolución. En apartados anteriores de la
         equivalente. No debemos olvidar nunca, que hay dos “Gamoneos” (jamás escuché                    presente obra, se razonaba el origen común a otros quesos, pero debemos de tener
         decir para referirse al plural de los dos pueblos la palabra “Gamoneus”, uno en Onís            siempre presente una constante: Es el fruto de una elaboración artesanal, en la cual
         y otro en Cangas de Onís.                                                                       cada quesero, en función del territorio que ocupaba, la cabaña ganadera y sus propias

         Ambos son pueblos de montaña, apenas separados medio km. Ambos cercanos al                      técnicas de elaboración, reproducía un producto muy parecido, pero nunca idéntico.
         parque nacional de Picos de Europa, distancia que será un factor decisivo al referirse          Posteriormente se razonará el gran cambio que se produce con el paso de las últimas
         en general a “los quesos de los puertos”. Se accede por las mismas carreteras (desde            décadas del s. XX, en especial a partir de los años sesenta de ese siglo. Una emigración
         Llano de Con en Cangas o desde Benia de Onís-Demués) con un matiz diferenciador.                masiva de la población, como consecuencia de la superación de una economía local
         El límite o “raya” hace que este ubicado primero el de Onís y se hace necesario                 de autosuficiencia, junto al deseo de un cambio y mejora del nivel de vida, serán los
         primero llegar a este, para posteriormente pasar al Gamoneu de Cangas. No existe                puntos determinantes que conllevan a la disminución de la producción. Posteriormente
         otra alternativa rodada ni carretera de vuelta diferente.                                       por  añadidura  reflejaré  otros  factores  relevantes  posteriores,  los  cuales  no  son
                                                                                                         menudencias: Actuación del Patrimonio Forestal del Estado y posteriormente el Instituto
         Señalar además una cuestión formal y como tal de importancia, el queso Gamoneu                  para la Conservación de la Naturaleza, en acrónimo ICONA. Y ya desde la década de
         dispone  de  la  figura  de  protección  de  alimentos  de  la  máxima  categoría.  La          los noventa, la acción del lobo, sobre la cabaña ganadera (con especial incidencia en el
         denominación de Origen Protegida, a la cual me referiré más explícitamente                      ganado ovino y caprino) viene a sumar más factores negativos a la producción.
         posteriormente. Esta normativa dice en su apartado Gamonedo o Gamoneu, es el
         nombre oficial que reconoce el organismo que refrendo la Unión Europea, o antes                 Desde el año de 2005, el Gamonéu dispone de la Denominación de Origen Protegida,
         CEE, para este producto derivado de la leche. De acuerdo con lo establecido en el               distintivo  de  la  máxima  calidad  de  carácter  europeo  y  nacional.  Citar  en  algunas
         artículo 4.2 del Reglamento (CEE) 2081/92 del Consejo, relativo a la protección de              publicaciones y sus coautores realizan afirmaciones tales como: “(…) al concurso se
         las Indicaciones Geográficas y de las Denominaciones de Origen de los productos                 presentaban al Concurso como un solo tipo, queso de Gamonedo, (…)” refiriéndose
         agrícolas y alimenticios:                                                                       al Concurso Exposición de Quesos del Pilar de Cangas de Onís, no es del todo
                                                                                                         exacto. [1] En 1973, por escoger una fecha, hace cincuenta años, se premiaban los
                                                                                                         siguientes: Artemio Asprón Braniella el primer premio de Gamoneu de Cangas y el
                                                                                                         correspondiente primero de Onís a Marcelino Traviesa Pérez, de La Robellada.
             A)  Nombre del producto: “Gamonéu” o “Gamonedo”.
                                                                                                         Mayor incidencia tiene aún, la afirmación “en la actualidad los premios son de dos
         Por tantos estos dos nombres son homónimos y significan lo mismo.                               categorías Gamonedo de Onís y Gamonedo de Cangas.”  Las precedente afirmaciones,
         Descendiendo a la normativa más cercana, el reglamento de la D.O.P publicado


                                                 474                                                                                              475
   469   470   471   472   473   474   475   476   477   478   479