Page 465 - Gamoneu
P. 465
El queso Gamonéu en la historia
Censos ganaderos más recientes. 9. CONCLUSIONES RESPECTO A LA CABAÑA GANADERA.
Toda esta abundante aportación de datos respecto a la actividad ganadera en el
concejo de Onís y paralelamente el mismo fenómeno se produce en Cangas de Onís,
Año de 1944.
nos hace llevar a varias reflexiones.
El censo de este año ya es bastante fiable en cuanto las formas y el fondo del
mismo. Ya había pasado la Guerra Civil Española (en Onís septiembre de 1937) y la Citando en primer lugar si hay un descenso progresivo del ganado que utiliza los
recuperación de la economía ganadera era generalizada. En cuanto a la cantidad, si montes de utilidad pública. Sin embargo, si bien guardan una relación directa con
bien nos encontrábamos en plena autarquía y una economía de subsistencia. la disminución de la población del concejo, puesta en comparación con la actividad
pastoril, es fácil si analizamos los datos más detenidamente, se deben de llegar a
varias conclusiones: La producción del queso de Gamonéu, progresivamente se fue
incrementando.
VACUNO LANAR CABRIO CABALLAR
Este dato nos puede hacer concluir que ya no está directamente relacionada con el
1676 3307 976 53 pastoreo tradicional, especialmente en la variedad del Gamonéu del Puertu. Muy
pocos productores o pastores elaboradores, consecuencia por la falta de relevo
generacional y el conflicto de más de tres décadas con los daños de lobos, que
realmente diezmaron la cabaña ganadera, en especial de ganado menor.
Año de 1957. En esta obra no voy a entrar profusamente en el desarrollo del Gamonéu desde que
dispone de la Denominación de Origen Protegida, Apenas veinte años ya nos dan una
Evaluaremos el censo ganadero de reses que pastan en los Montes de Utilidad Pública, perspectiva clara de esta elaboración, sin embargo, aún es susceptible de realizar un
en el año 1957. Es el momento en el cual se empieza a notar considerablemente la mayor análisis respecto a la misma.
emigración en el concejo. Relacionándolo con la población tenemos entre el año
1950. Htes. al año 1960 1806 Htes. Venimos de la década de 1940 con 2079. A partir En los últimos años, previos al reconocimiento de esta DOP. La situación de la cabaña
de 1960 se produce en descenso imparable de la población del concejo. La emigración y un nos aporta los siguientes datos:
exceso vegetativo habían consumido todo el potencial del concejo.
1997
VACUNO LANAR CABRIO
VACUNO LANAR CABRIO CABALLAR 1016 2517 812
1229 3226 1070 105
2000
VACUNO LANAR CABRIO
1306 1583 882
2002
VACUNO LANAR CABRIO
1388 809 519
464 465