Page 466 - Gamoneu
P. 466

El queso Gamonéu en la historia

         Comparando los censos de 1957, observamos como el censo de ganado vacuno es                         10. OTROS QUESOS DEL VALLE DEL GÜEÑA.
         equiparable al de ese año. Aunque en cuanto a la reciella la disminución es muy
         acusada, en los últimos tramos temporales. Especialmente el ganado ovino, con 3.026             La publicación de referencia, Onís, Cuna del Queso Gamoneu, hace mención muy
         cabezas en 1957 hasta bajar a 809 en el 2002. Resultará muy acentuada la diferencia             explícitamente; y a más no poder en la documentación gráfica; a otros quesos del
         entre el año 2002 y 1997, con un saldo negativo de 1708 cabezas menos, en el año                concejo y en especial en las cercanías del valle del Güeña. Es evidente que la citada es
         de 2002. Ahora procede preguntarse ¿dónde hay lobos? La respuesta es obvia.                     una publicación viva, y como tal recoge la realidad actual de la actividad ganadera y
                                                                                                         quesera de Onís. Hoy en día la innovación y las nuevas tendencias gastronómicas están
         La conclusión más importante, de los censos ganaderos [6] de los años citados a                 en plena vigencia.  El hombre [huelga decir la mujer pues va implícito en el vocablo
         modo de ejemplo 1944, 1957, 1997 o 2002, que en una gran parte utilizan los pastos              o palabra] siempre fue proclive a experimentar en nuevos alimentos o probar los ya
         comunales. Bien sea en el Puerto Alto o en su caso el Puerto Bajo, e interrelacionados          conocidos bajo una nueva reformulación en la elaboración. Es un aspecto positivo
         entre sí, de una forma estacional. De un somero análisis de estos datos vemos que el            para tener en cuenta, pero no nos debe de distraer en la esencia principal, que ocupa
         ganado lanar, tiene una importancia vital en cuanto el número de cabezas, aunque la             el presente trabajo: El queso Gamoneu producido en Onís y en Cangas de Onís. [1]
         producción en cantidad de leche sea menor. El caprino, de mayor producción que el               Todo  lo  anterior  sin  desmerecer  para  nada,  estas  iniciativas.  Diversificar  significa
         ovino, es de menor cantidad de cabezas, sin embargo, resultará esencial en la mezcla            enriquecer, aportar nuevos elementos gastronómicos, que enriquecen nuestra cultura.
         de los tres tipos de leche. Por último, el vacuno que, en el año 1947, alcanza 1646             También el queso de Gamoneu, se vio sometido a una constante evolución. Partiendo
         cabezas, no es significativamente menor en tan amplio periodo de tiempo.                        de un axioma cierto, nunca hubo un solo Gamoneu. Ahora no es el momento de
         De estos datos resultará esencial la producción lechera de la reciella, como la más             centrarme en el queso Gamoneu de Cangas de Onís, y me refiero el que se elabora en
         significativa en la elaboración del Gamonéu y por tanto la más relevante. Siempre este          ese concejo hermano al de Onís. El Gamoneu, lo había en las cocinas en el “tardiu”
         queso, el ganado menudo, es esencial en el queso. Cuestión que hoy si analizamos                o las primaveras. En los invernales o “sitios” próximos a los pueblos, que salpican la
                                                                                                         geografía de Onís y Cangas de Onís.
         estos datos, vemos como la leche de vacuno, va colonizando la producción, tanto en
         cantidad, con su incidencia en la calidad,                                                      De otra parte, merecen ser recordados aquellos pastores y elaboradores del queso
                                                                                                         del Puerto, los cuales por diversas circunstancias le fue imposible adaptase al modelo
                                                                                                         de queserías implantadas en el Puerto, en especial la lejanía e incomunicación de
         Notas y bibliografía.                                                                           las vegas. Tal es el caso hasta hace muy poco tiempo el elaborador el recientemente
                                                                                                         fallecido  Antonio Posada  Asprón y su hijo en  Vegamaor. Lo mismo ocurre con
         [1] Resolución de 6 de agosto de 2003, de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, del Gobierno del   Antonio Sierra Suero, otro excelente productor en las Bobias. Otro caso similar es
         Principado de Asturias, publicado en el BOPA del 11 del mismo mes.
                                                                                                         el de la familia Aspron, en Las Fuentes. Aunque otra parte de esa familia elabora
         [2] En vigor desde: 17/07/2008.                                                                 en Soñin. [2] desconociendo los motivos o razones, que justifiquen la no inclusión

         [3] Resolución de 7 de mayo de 2021, de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias,   de los elaboradores en la producción certificada de la DOP una vez allanados los
         por la que se resuelve favorablemente la solicitud de modificación del Pliego de Condiciones de la Denominación de   inconvenientes urbanísticos [3].
         Origen Protegida “Gamonéu”. Está en esencia consiste en la incorporación de otras razas implicadas en la producción
         del queso.                                                                                      [1] Este autor desea dejar patente, que su obra se centra más profundamente en el concejo de Onís, por razones que
                                                                                                         el lector puede comprender. A lo largo de prácticamente un cuarto de siglo tuve la oportunidad de conocer y disponer
         [4] Señas de la vaca: Edad de ocho a nueve años, color pardo, claro, astas cortas y gachas, cola corta. Señas de la   de mucha más documentación sobre el queso Gamonéu producido en Onís, en sus variedades el Valle el Puerto. Sin
         novilla: edad de cuatro años, color rojo y astas delgadas y en punta. Este es el anuncio que se publica en el Boletín   embargo, aun teniendo, bastante documentación respecto al queso de Cangas de Onís no es la suficiente para hacer
         Oficial de Oviedo en un anuncio del 2 de Julio de 1864. Boletín Oficial de la Provincia de Oviedo del 9 de julio de   un trabajo en más profundidad o detalle. Sin embargo, se debe de considerar este queso como un patrimonio conjunto
         1864. Pág.1.                                                                                    e inseparable de ambos concejos.
         [5] Sánchez Belda, Antonio (1984) Razas Bovinas Españolas. IRYDA. Madrid.                       [2] El ayuntamiento de Onís en colaboración directa con el Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente de Asturias, del
                                                                                                         cual el que subscribe fue su presidente, realizo un Plan Especial Piloto de Cabañas en Jumatiní (Cangas de Onís) y Belbín
         [6] El censo ganadero, o padrones de pastos, son unas listas cobratorias a efectos fiscales. El devengo viene dado por   Onís, por el cual se allanaron diversos inconvenientes para la rehabilitación de un conjunto de queserías e instalaciones
         la utilización por cada cabeza de ganado de cualquier especie, que aproveche por un solo día los pastos comunales.   ganaderas en ambas vegas. Este Plan, fue además un ensayo de cómo afrontar el tema urbanístico y su encaje.
         Por tanto, hay una relación directa entre las especies, cantidad y la producción de leche susceptible de convertirse
         en queso.                                                                                       [3]. Por otra parte, más recientemente se tramitó por la CUOTA el 28 de julio de 2021, se aprobó definitivamente el Plan
                                                                                                         Especial de la Majada de Soñín, Uso de industria vinculada al medio rural (queserías): A los efectos del presente Plan
                                                                                                         Especial se considera como industria vinculada al medio rural, la elaboración de queso Gamonéu en su variedad del
                                                                                                         puerto. Este uso se permitirá en todas las edificaciones existentes en las majadas permitiéndose obras de mantenimiento,
                                                                                                         conservación y rehabilitación, siempre que se acredite la actividad verificada de elaboración de quesos.


                                                 466                                                                                              467
   461   462   463   464   465   466   467   468   469   470   471