Page 459 - Gamoneu
P. 459

El queso Gamonéu en la historia

 República Federal de Alemania, Países Bajos, Suiza, será una constante en esa década.
 Viene a coincidir además con un fenómeno interno de Onís (y otros concejos de
 la Comarca) con la repoblación forestal indiscriminada de los montes del concejo.   La interpretación de la misma es muy sencilla. Al estar invertida, es decir muy pocos
 El Patrimonio Forestal del Estado, posteriormente ICONA, ya había aparecido muy   niños y personas jóvenes y por el contrario una población adulta o de ancianos
 negativamente para la ganadería y los habitantes del concejo.  muy acrecentada, por razones obvias biológicas, es imposible que se produzca un
         incremento de nuevos habitantes. Este dato se viene observando desde hace bastantes
 La pirámide de la población.
         décadas en Onís. Aunque en los últimos años se ven tímidos crecimientos de población
 Podemos considerar que las pirámides poblacionales, son una herramienta estadística   escolar,  dato  muy  positivo. Aunque  no  suficiente  para  paliar  el  exceso  natural  de
 y demográfica muy potente para conocer los rasgos de población de un territorio.   mortalidad, por la población anciana existente.
 Por medio de ellas, tememos de una forma muy gráfica y descriptiva de la estructura
 de los habitantes, analizar y ver los cambios demográficos y sus interacciones con
 la evolución histórica y económica en sus rasgos fundamentales. Sin embargo, es
 una herramienta especialmente útil para predecir el futuro de un territorio frente a su
 evolución poblacional y socioeconómica.






















         Notas;

         [1] [ Ansón Calvo, Mª Ángeles (1992). Asturias en 1787. Universidad de Oviedo.

         [2] El Catastro de Ensenada. Fue ordenado por el rey Fernando VI a propuesta de su ministro el marqués de la
         Ensenada comenzó a realizarse en 1749 en los 15.000 lugares con que contaba entonces la Corona de Castilla. Se
         trata de una investigación sobre los habitantes, propiedades, oficios, rentas y censos.

         [3] El Censo de Floridablanca, realizado durante el reinado de Carlos III en 1787. Es de los primeros censos realizados
         técnicas parecidas a las actuales parecida das a las actuales. Sus objetivos fueron determinar el l número de población.
         Además de ver los oficios que desempeñaban. Sus datos, recopilados entre todos los habitantes de cada municipio,
         están divididos por sexo, edad, profesión y estado civil. Es bastante fiable dado que ya no se utilizan términos como
         vecinos (en el sentido de cada hogar) ni aspectos como almas anteriormente utilizadas.






 458                                             459
   454   455   456   457   458   459   460   461   462   463   464