Page 454 - Gamoneu
P. 454

El queso Gamonéu en la historia

             7.  LA POBLACIÓN.                                                                           Los datos son muy difíciles de interpretar. Por vecino se entiende una casa abierta, en
                                                                                                         la cual habita una familia de un número muy variable de miembros. Si aplicamos el
         Decir en primer término, que el descenso de la población en las zonas rurales, tal
         como es el caso de Onís, es una constante persistente desde hace muchas décadas.                índice de conversión (Ansón Calvo, 1985) de 3,79 personas por cada casa, nos da una
         En Onís se va a producir este fenómeno o punto de inflexión en 1960. Esta ratio es              idea muy aproximada. [1]
         común no solamente a Asturias, lo mismo ocurre en el resto del Estado y parte de la             El catastro del Marqués de la Ensenada, [2] poca luz nos va a arrojar en cuento a la
         Europa Occidental.
                                                                                                         población del concejo. Si bien es muy útil, siempre tenemos que tener en cuenta que
         Bajo nombres ostentosos  “reto  demográfico”  o similares, las administraciones                 se realizó a efectos meramente fiscales. Por tanto, los datos de Onís parecen poco
         públicas, pretenden buscar soluciones a este fenómeno, especialmente complejo y                 exactos. Bien nos lo demuestra el padre don José Tomás Díaz-Caneja, en un magnifico
         de múltiples factores, sin alcanzar soluciones tangibles. Por muchas razones, y alguna          estudio al efecto.
         resulta una obviedad, es de muy difícil solución por la complejidad de las causas.
                                                                                                         El censo de Floridablanca.
         Pobres resultados se consiguieron en Asturias, a pesar de programas específicos de
         desarrollo rural, que vinieron para diversificar la economía, y consiguieron notables           Del censo de Floridablanca [3] se contabiliza 1.136 habitantes en 1787; el 13,08%
         resultados, aunque como es notorio no pueden resolver por si solos el problema                  de los varones mayores de 16 años eran agricultores, el 4,9% labradores y el 8,17%
         de  la  despoblación. Más  aún  en  Asturias,  algunos  expertos  en desarrollo rural           restante jornaleros, lo que «evidencia la fuerte especialización ganadera de Onís». Es
         ocuparon responsabilidades directas en este tema, y los resultados son por lo menos
         desconocidos. Incluso no fue posible dar cuerpo legal a algunas leyes específicas en            una gran fuente de información, principalmente sobre la actividad económica. De un
         la materia: el proyecto de Ley de Reto Demográfico, el marco jurídico que guiará las            detallado estudio del mismo, se deduce al contrario de la creencia generalizada, que
         actuaciones para revertir la pérdida de población a medio y largo plazo, según el               Onís, ya tenía una relativa buena posición en el sector comercial y artesano. Datos
         Gobierno Autonómico.                                                                            que nos confirman profusamente (Ansón Calvo, 1985) y también (Ocampo Suárez-
                                                                                                         Valdés, 1990) en diversas obras de obligada consulta.
         Veamos a continuación algunos datos históricos de la población de Onís. Partimos
         de censos históricos disponibles [aunque se puede también consultar los Padrones                La encuesta de 1803.
         Municipales de Calle-Hita sobre 1708 exceden estos datos del objeto de la presente
         obra] veamos otros más accesibles:                                                              Los datos de población de Onís no resultan distintos del resto de pequeños municipios

         Algunos datos del s. XVI.                                                                       de montaña de Asturias. Con esta afirmación no estoy descubriendo nada nuevo que
                                                                                                         no estuviese estudiado o escrito.
         En las postrimerías del siglo XVI (1594), en Onís su población alcanzaba los 194
         vecinos; en 1643 había 333, 159 en 1694, y 188 en 1714.                                         De un estudio particular de población del concejo, referido a la mortalidad, como dato
                                                                                                         principal, del cual podemos extraer conclusiones de matrimonios y descendencia de
                       AÑO                   VECINOS                DIFERENCIA                           los progenitores se pueden extraer bastantes conclusiones.[4]
                       1594                     194                      0
                                                                                                                            Veamos el total por estados (estado civil entiéndase)
                       1643                     333                     139

                       1694                     159                     -174                                       SOLTEROS                     CASADOS                   VIUDOS
                       1714                     188                      29                                           719                          568                       077

         La disparidad de los datos, son un buen ejemplo de las circunstancias siguientes:                         TOTAL, POBLACION CONCEJO DE ONIS AÑO              1364 Htes.
         Estos datos son muy difíciles de interpretar. Por otra parte, la división de los habitantes                                  DE 1803
         por clase social (pecheros o hidalgos) además de estamentos (laicos, clero regular o
         seglar) aún complica más hacer una estadística fiable.




                                                 454                                                                                              455
   449   450   451   452   453   454   455   456   457   458   459