Page 449 - Gamoneu
P. 449

El queso Gamonéu en la historia

 mina, es la segunda en importancia, después de las de la sierra del Aramo, siguiendo   5.  EL NEXO COMÚN DE LOS QUESOS DE LOS PICOS DE EUROPA
 en tercer puesto de antigüedad y valor la mina “Delfina” de Alda en Cabrales, muy
 próximas a Onís.  Bajo esta denominación “el queso Picón” tal como relataba anteriormente, competían
         los diferentes quesos azules de Picos. Entre esta generalidad está en famoso queso de
         Cabrales. Si el medio en Onís y Cabrales es el mismo, no es extraño que bajo este
 Notas y bibliografía:
         “paraguas” se vendiese el queso de Gamoneu.
 [1] Pinto Llona, Ana.  (2007)” El yacimiento arqueo paleontológico de (Onís, Asturias)”. Excavaciones Arqueológicas
 de Asturias. V.   En unas de las ferias más históricas tenemos la que se celebraba en Cabrales, muy
 [2] [MARTÍNEZ VILLA, A., 1986, Carta Arqueológica de Onís.  cerca de Onís y junto al antiguo camino que unía ambos concejos. Se trata del
 [3] A pesar de los intentos de la alcaldía de Onís, a partir de 2002, de dotar de una figura de protección al recurso   paraje de la Cruz de Erraos (etimológicamente de error y no de hierro) lugar cerca de
 paleontológico, solamente logró que se incoase expediente para la declaración de monumento natural de Asturias   Pandiello y de la cabecera de la parroquia de Santa Eulalia de Puertas de Cabrales. En
 en el 2004. Desde aquella fecha, carece de todo tipo de figura legal de protección. Una pasividad injustificada e   aquella pequeña llanura, se celebraba a primeros de septiembre una feria de ganados
 incompresible por parte de las administraciones competentes.
         y productos de primera necesidad (telas, ropas pequeños aperos de labranza, menaje)
 [4]PINTO LLONA, A. C. (e.p., a): “E I esqueleto de Rinoceronte del Pozu la Peruyal (Benia de Onís, Asturias)”,   y por supuesto quesos de Cabrales y de Onís.
 Complutum, Madrid.
 PINTO LLONA, A. C. (e. p., b): “Un esqueleto de Rinoceronte completo en Benia de Onís, Asturias”, Espacio, Tiempo   Descendiendo hacía la costa y en los terrenos del monasterio benedictino de Bedón eran
 y Forma. Serie la. Prehistoria y Arqueología, Madrid.  famosas las ferias del dos de septiembre, las cuales duraban varios días. Allí concurrían
 WILLIAMS, A. R. (2007): “A Fossil’s New Life”, National Geographic, Vol. 21 1 (1), Washington33.  como  es  obvio  ganados  de  todas  clases  y  muchos  puestos  de  venta.  Entre  ellos  de
 [5] Fruto de la colaboración se redactó un proyecto y presento formal mente concluyendo con la firma de un convenio   quesos, Cabrales principalmente.  Por supuesto acudían muchos vendedores de Onís.
 (2003) de colaboración entre el Ayuntamiento de la Onís y la Diputación de Barcelona (Instituto de Paleontología M.
 Crusafont, Oficina de Patrimonio), por el cual el Instituto aportaría personal especializado en el moldeo y positivado   En San Antolín lugar en el cual su abad Pedro Posada, hijo de Juan Posada de Onís,
 de fósil es de su propio Laboratorio de Preparación y el Ayuntamiento de Onís, con apoyo del Gobierno del Principado   señor de la torre de Villoría, cometió tales tropelías con el monasterio, logrando que
 de Asturias.
         le fuese reconocido alguno de sus hijos ilegítimos, gracias a la merced de Carlos I,
 [6] De BLAS CORTINA, M. Consúltese toda la bibliografía de este autor al respecto.  en su parada momentánea en el monasterio benedictino. Fruto de tales truculentos
 [7] MARTINEZ VILLA, A. (2011) * La Mina Milagro y la minería del cobre en Onís De la prehistoria al siglo XX. Centro   manejos logró que parte de las numerosas propiedades pasaran a manos de los Posada
 de Interpretación de la Fauna Glacial. Onís.
         fundando mayorazgos en esa poderosa familia.
 [8] de BLAS CORTINA, M.A. El depósito de materiales de la Edad del Bronce de Gamonedo (Asturias): Zephyrus:
 Revista de prehistoria y arqueología, ISSN 0514-7336, Nº 30-31, 1979-1980, págs. 268-276 y Zephyrus - Volumen   En un entorno de centenarios castaños, la feria discurría la venta del queso. Los
 64 - Página 5  vecinos de Onís la mayor parte, aquella ya adelantada con una textura, sabor y olor
 [9] PRADA VICENTE, Ramón. Diario regional La Nueva España, del 26-III-76, pág.8.  al Cabrales se vendía como tal. Otros menos afortunados efectuaban su enajenación
 [10]. Es posible que la zona contenga bastantes restos arqueológicos. La alcaldía de Onís, en forma preventiva, jamás   con  un  genérico  “queso  del  Puerto”. Apellidando  después  el  origen  del  lugar  de
 permitió hacer obras de acondicionamiento en los exteriores de esta capilla, pese a la continua demanda de los   producción, queso de Ario, de Vegamaor, de Soñin etc.
 vecinos.
 [11] Ruenes él es cura párroco de Stª María de Cangas de Onís. Miembro de las tertulias de Jovellanos entre otros.
 [12] GONZALEZ VILLAMIDE, V (2014). Licenciado en Filología Clásica. Cangas de Onís.  6.  ONÍS Y LOS MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA.
 [13] NARCISO SANTOS YANGUAS en Tiempo y Sociedad, 16 (2014), pp. No citada.
         Se puede estimar, la superficie de montes del concejo alcanza una cifra de 4392 Ha.
 [14] FERNÁNDEZ PÉREZ, vv. aa (2005) Historia de Asturias – Pág. 887.
 [15]   Asturiensia medievalia, Número 3. Universidad de Oviedo. 1979.  Se puede afirmar la dependencia de los vecinos del concejo de Onís, con sus montes
 [16] BALBÁS YEYO (2022) Espada, hambre y cautiverio: La conquista islámica de Spania. Desta Ferro Ediciones.   comunales, ya secular, marcara el modo de vida de los onienses; rememorando tiempos
         pasado, también de plena actualidad, hay una dependencia mutua a través de los
 [17] El 1 de abril de 2019, el Pleno del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias ya acordó informar favorablemente
 la propuesta de inclusión de este castro en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias. La inclusión de este   siglos. La utilidad del monte afectara al vecino y este colonizara y modelara el monte.
 elemento en la categoría de  Yacimiento Arqueológico  Inventariado implica la delimitación de un entorno de
 protección provisional, puesto que es probable que existan evidencias arqueológicas relacionadas con su uso. En   No es fruto de la casualidad cuando los vecinos del concejo tendrán que realizar las
 enero de 2023 sala a información pública ya el expediente que persigue proteger el castro e incluirlo en el catálogo   primeras ordenanzas para su regulación, puesto que el uso racional de este espacio
 dentro de la categoría de Yacimiento Arqueológico Inventariado. Se avanza ya en la demostración que, en Onís, ya
 había una cultura castreña de la Edad del Hierro.  dependerá su subsistencia.

 448                                             449
   444   445   446   447   448   449   450   451   452   453   454