Page 544 - San martín del Rey Aurelio
P. 544
la lucha contra la injusticia, incluida la tragedia que suele arrastrar
la muerte violenta. Gaspar, conocido entre los guerrilleros como el
comandante Martin, murió luchando en la frontera entre Nicaragua
y Costa Rica poco antes de que el dictador Anastasio Somoza fuese
derrotado por el Frente Sandinista. En diciembre de 2018 se cum-
plieron 40 años de su desaparición (12).
Y vamos concluyendo ya. Queda dicho que nuestra Pequeña Rusia
local apenas si es un recodo del camino en el transitar viajero por la
cuenca minera central asturiana, una especie de pequeño valle en-
cantado en el que mientras los nombres y las fechas aquí mentados
conforman un puzzle de final impredecible, a su lado van surgiendo
fotografías que confirman, desmienten o descubren otros rostros,
también otras miradas. Misterios. ¿Existió realmente el Padre San-
to de La Llave? ¿Escondieron los moros un tesoro en lo alto de La
Camperona tal como relata la leyenda? ¿Eran verdaderos fantasmas
los espectros que periódicamente parecían apropiarse de algunas
casas, ya fuese en Cocaño (1920) o en Ciriego (1964), moviendo la
cubertería y provocando la intervención de la santa iglesia católica,
apostólica y romana?¿Hay alguna razón genética, ambiental o de
cualquier otro tipo que explique porqué la gran mayoría de los alcal-
des democráticos de San Martin del Rey Aurelio nacieron, vivieron o
tienen sus antecedentes familiares en el valle la Güeria?.
Dice el poeta Manuel Asur, güeriatu convicto y confeso, en uno de
sus textos: “Con frecuencia, lo que parece evidente, no lo es”.
No hay duda, son los viejos y eternos misterios que encierra el valle
de la Güeria, la Pequeña Rusia.
(1) - El nombre del río con más recorrido de Asturias (140 kilómetros) ha
variado a lo largo de los años. En los textos clásicos se le nombra como
Mélsos, citado por Estrabón en su Geografía y Nailos, y en los medievales
como Nilone, a partir del siglo IX, familiarizados los escribas con el nombre
del río egipcio.
- El de Nalón fue elegido frente a otros por autores como Martínez Marina
en su Diccionario histórico-geográfico de Asturias, Baudrand, Cortador de
Argote, Miguel Cortés, Pascual Madoz, Fortunato de Selgas y Julio Somoza.
544