Page 520 - San martín del Rey Aurelio
P. 520
sobre un raíl, encima de un pedazo de teja, madero preparado al efec-
to o manojo de helecho. Los pies se ponían encima, de la barra o rail,
sirviendo de freno, y las madreñas (una en cada mano) servían para
apoyar, algunas veces en la barra lateral para guardar equilibrio en la
marcha.
Si no se conocía bien, el plano era muy peligroso, porque en oca-
siones las barras no estaban bien unidas, y si el saliente estaba en la
parte alta del raíl, podía enganchar el calzado en ella, y seguir dando
tumbos plano abajo. El descenso era rápido, y en un tris, se bajaba al
Prau Molín. Por la noche era un espectáculo ver la “bajada en barra”,
porque todos lo hacían con la lámpara encendida, colgada del cuello,
formándose una larga “rellumbrera” descendiente, que imitaba a una
cuerda de luces intermitentes, iniciada junto al castillete del “Quintu”,
y terminando en el codillo del “Primeru”.
Con ello se completaba el total conocimiento del plano, años atrás
iniciado, toda vez que conocíamos al detalle hasta la separación de
cada junta de unión de las barras o raíles, cuestión muy necesaria,
para evitar algún percance que, afortunadamente nunca se produjo.
No obstante para nada sirvió tal conocimiento, porque precisamente
en ese año 1954, se materializó su defunción, y con ella dar fin a la ex-
plotación de las minas de carbón de Santa Bárbara (S.M.R.A), que ya
se había iniciado, poco tiempo antes con el cierre de las de Duro- Fel-
guera: “Les Sabarés”, “Prau Soldau”, “Calices”, y “Novenu”, habiéndo-
le correspondido, pocos meses antes a la del “Quintu” (Junio de este
mismo año), al concluir la extracción de los macizos de sus capas San
Antonio, (Norte y Sur), el Tramón, la Estrella y la Solitaria.
Para el recuerdo, mencionar que, los últimos obreros que terminaron
con tales macizos, fueron seis picadores y dos trenistas, repartidos en
dos turnos. Un relevo estaba formado por: Constantino Camblor, de
La Zorea; Armando Crespo, “Marea”, de La Nieta; y Genaro Cuetos, de
la Rebollada. El trenista que les asignaron era Avelino Suárez, de La
Casuca. Y el otro turno lo constituían: Serino Orviz, de La Corrá – Pe-
rabeles; José María González, de La Casacima; y Audilio González, de
Veró. Siendo el trenista: Alfredo Buelga, de La Nespral.
520