Page 494 - San martín del Rey Aurelio
P. 494
Apuntes históricos:
Santa Bárbara, o Santa Bárbola en el bable de la zona, es una parro-
quia del concejo de San Martín del Rey Aurelio, topónimo que hace
referencia al rey Aurelio de la monarquía asturiana, quien tuvo su
corte en esa área en el siglo VIII, entre los años 768 y 774. La leyenda
dice que el rey Aurelio tuvo dos hijos y dos hijas, llamados Martín,
Andrés, Bárbara y Mª de las Nieves, repartiendo entre ellos al morir
el territorio que mucho después formaría el concejo, de forma que
a Andrés le correspondió la parroquia de San Andrés, a Martín la de
San Martín, a Nieves la de Santa María de las Nieves, y a Bárbara la
de Santa Bárbara.
Ya muchos siglos más tarde, durante el bienio liberal de Riego (1820-
22), al amparo de las disposiciones relativas a los municipios conte-
nidas en la Constitución de Cádiz de 1812, los pueblos de San Martín
piden y obtienen del gobierno de la nación su independencia del
concejo de Langreo, pasando a constituirse en Ayuntamiento. Sin
embargo, el restablecimiento del régimen absolutista por los reac-
cionarios fernandinos apoyados por los Cien Mil hijos de San Luis en
1823 reintegra de nuevo el municipio al que secularmente había es-
tado unido hasta que, a la muerte de Fernando VII, gracias al apoyo
de las tropas liberales a la reina Isabel II, San Martín del Rey Aurelio
se establece como concejo independiente, con capital en la locali-
dad de Sotrondio, tras segregarse sus cinco parroquias de Langreo
en 1837. En septiembre de 2007 se aprobó la unión administrativa
de sus tres principales localidades (El Entrego, Sotrondio y Blimea)
en una misma ciudad, llamada San Martín del Rey Aurelio. Según
el nomenclátor de 2009, el concejo de San Martín del Rey Aurelio
comprende 5 parroquias rurales: Blimea, Cocañín, Linares, Rey Aure-
lio y Santa Bárbara, incluyendo cada una de ellas numerosos núcleos
poblacionales, que en total suman 285.
Geografía y evolución demográfica:
Santa Bárbara es una de las localidades pertenecientes a la parro-
quia de Santa Bárbara, y está situada a 350 metros de altitud en el
valle del mismo nombre, que dista 3 km de Sotrondio. La parroquia
se encuentra en la zona suroeste del concejo, comenzando en las
antiguas instalaciones mineras del Pontón y siguiendo el valle del río
494