Page 424 - San martín del Rey Aurelio
P. 424
y explotación de las minas con las circunstancias sociales que en
ellos concurren. Se busca, en definitiva, producir un patrimonio con
finalidades de difusión, investigación y educativas, concienciando
sobre la importancia de preservar el patrimonio industrial y procu-
rando la costura museológica de los aspectos histórico técnicos con
los socio-culturales a que ya nos hemos referido.
En definitiva la estructura narrativa del museo se apoya en una mu-
seografía que imbrica el polo argumental de contenido tecnológico,
con un grado amplio de generalidad, en otra dimensión descriptiva,
más particularista, constituida por las voces, explicaciones, anécdo-
tas, la memoria activa y las prácticas significativas de los distintos
sujetos antropológicos, trabajadores y trabajadoras, de los lugares
concretos, fábricas, minas y las complementarias actividades arte-
sanales propias del hábitat industrial.
Los objetos del museo se disponen en distintas secciones, articula-
das a partir de un núcleo que reconstituye un lugar concreto y sin-
gular de un pozo minero o una industria: la enfermería, el laboratorio
de materiales, la lampistería, la fábrica de pólvoras, etc. Siete son las
secciones que hasta el momento presente agrupan los contenidos,
más la mina y socavón del San Vicente.
1) Sección de las antiguas tecnologías mineras e industriales. Un
recorrido histórico por las técnicas que permitieron la construcción
de ingenios para la ventilación, el drenaje, el transporte y acarreo de
los minerales y las formas de realizar el laboreo, entre el periodo de
tiempo comprendido desde la protoindustrialización del siglo XVI,
hasta finales del siglo XVIII. Modelos a escala real en funcionamiento
y maquetas de antiguas minas nos introducen no solo en los pre-
supuestos técnicos de las máquinas, sino también en las formas de
energía que las activaban, sangre, agua o viento.
2) Sección del Carbón y la Revolución Industrial. A fines del siglo
XVIII, el carbón de piedra y el coque se convirtieron en la base en-
ergética de la naciente siderurgia, y la máquina de vapor constituyó
un hito tecnológico que supuso una de las mayores contribuciones
al progreso y transformación de la sociedad. Reproducciones a es-
424