Page 426 - San martín del Rey Aurelio
P. 426
6) Instrumentos científicos. Se expone una impresionante colección
de instrumentos científicos centrada no solo en la propia signifi-
cación científico-técnica de los mismos, sino también en el discurso
de la transformación, al hilo de la industrialización asturiana, de la
Universidad de Oviedo, con el paso de la denominada universidad
literaria de época decimonónica a la creación de las Facultades de
Ciencias y Escuelas de Ingeniería.
7) Geómetras, fósiles y minerales. Esta sección completa un elenco
de aspectos dedicados a la minería e industria asturianas. El museo
dispone de una colección de instrumentos topográficos que se ex-
hiben en esta sección junto con una importante colección de fósiles
procedentes de la Escuela de Minas y Energía de la Universidad de
Oviedo, así como una colección de minerales de distintos yacimien-
tos asturianos, entre los que destacan impresionantes ejemplares de
fluoritas y blendas.
En cuanto a los terrenos que rodean el museo (27.000 metros cuad-
rados) acogen elementos singulares del patrimonio industrial, como
la Casa de Máquinas, enfrentada al castillete de la mina, donde se
conserva la gran máquina de extracción a vapor de la histórica mina
La Camocha, de Gijón; también locomotoras de sentimentales vin-
culaciones con las cuencas mineras y, en una estación de hierro y
cristal construida ad hoc, la mítica locomotora Palau, joya de la in-
dustrialización española, construida en Barcelona, por la Maquinista
Terrestre y Marítima en 1886.
Finalmente, la mina del museo, conectada por tren con el histórico
Pozo de San Vicente, forma un circuito que culmina la historia que
narra el museo y reproduce, con un espectacular y laberíntico re-
corrido por la oscuridad, un ámbito histórico y también del presente
minero Las galerías y talleres subterráneos, horadados por el brazo
de los mineros y por la vorágine de las rozadoras y otras técnicas
intrusivas, se convierten para todos los públicos, no en historia pasa-
da, sino en crónica de actualidad y descripción y del trabajo que aún
desempeñan los mineros asturianos y de otras zonas de España: se
trata de conocer su arriesgada labor, transitando por la profundidad
de Asturias y experimentar, en una espectacular y enriquecedora
426