Page 481 - San martín del Rey Aurelio
P. 481
Ni que decir tiene el subsuelo; las capas de carbón explotadas por el
pozo Villar o pozo San Mamés invaden el valle en su interior, dando
durante un gran periodo de tiempo, riqueza carbonífera y una canti-
dad importante de puestos de trabajo. Recordar también en su día,
la tejera que por la parte de abajo del pueblo de la Bobia había, re-
partiendo grandes cantidades de tejas, ladrillos y todos sus deriva-
dos, por nuestra geografía regional.
En cuanto a la fauna,abunda el jabalí, el zorro o rapusu, el corzo, la
gineta o xineta, la ardilla o esquil, el tejón o melandru; en menor
cantidad la comadreja o mostadiella, el hurón o furon; aves como el
cuervo o cuervu, el cuco o cucliellu, la lechuza o curuxu, la urraca
o pega, el pájaro carpintero o picatorneru, el jilguero o xilgueru, el
vencejo, el petirrojo o raitán, el pinzón, la paloma torcaz o el palum-
bu, el gorrión o gurrión, el arrendajo o glayu, el gavilán o ferrucu, el
águila, el mirlo, el tordu o la torda, el malvis, etc.
La flora de lo más común, con castaños, robles (carbayu), avellanos,
abedules, hayas, acebos, tilos, sauces, etc.
En la gastronomía casa Pepe Luís o parrilla el Curro, son dos lugares
entrañables donde degustar con total garantía de todo tipo de co-
mida casera, con un personal cualificado, haciendo la estancia entre-
tenida y agradable.
Chorizos la Peruyal, también es otro de los signos de identidad de
San Mamés, exportando embutidos y surtidos cárnicos por toda la
región.
El recorrido por el valle, es sin lugar a dudas dentro del municipio, rin-
cón privilegiado por su ubicación y cercanía con todos los puntos de
la geografía regional. Por eso se recomienda visitar la zona, un punto
más que anotar, en vuestra agenda de conocer y recorrer Asturias.
481