Page 467 - San martín del Rey Aurelio
P. 467
de San Martín del Rey Aurelio después de su fallecimiento); maestro
de los cantadores más sobresalientes de la Cuenca del Nalón y del
resto de Asturias (su sastrería era una verdadera Academia de Canción
Asturiana), conocedor y divulgador de las mejores anécdotas de los
grandes ases, persona afable y dotada del más fino humor, gran orador
y promotor de las grabaciones que sus alumnos han llevado a cabo a lo
largo de muchas décadas. Sus padres regentaban un bar en La Piquera
y allí comenzó su enorme afición por la canción asturiana.
Siendo un niño, se sentaba en las escaleras interiores que comunicaban
el bar con las habitaciones del piso superior desde donde escuchaba
a los cantadores que allí se daban cita, entre ellos a Arsenio “El Polen-
chu” y a Ceferino “El Ferrulanu”. Posteriormente, se traslada a trabajar
a una sastrería de Oviedo, donde reside y coincide con los “grandes”.
Fue muy amigo de “El Maragatu”, los “Cuatro Ases” o Cué (tenor de
voz hermosísima que formó dúo con Santamaría).
El Ayuntamiento de San Martín del rey Aurelio, a petición de la “Asocia-
ción de la Canción Asturiana y el Folkore del Valle del Nalón”, pone su
nombre a una calle de Sotrondio en 2017.
Arsenio Miguel Fernández-Nespral Fdez.
Nace en El Entrego, San Martín del Rey Aurelio, en 1947. Es maestro de
educación primaria, profesión que ejerció durante cuarenta años, hasta
su jubilación. Ingresa como socio en la Sociedad General de Autores y
Editores en 1992, siendo autor de varios himnos y de muchas letras de
canciones, grabadas por Vicente Díaz, Dúo Astur, Carlos Peñayos, y por
el “Cuarteto Torner”. Entre ellas, Ven al Festival de Nava, con música y
orquestación de Pepín Robles, Himno Oficial del Festival de la Sidra de
Nava desde 2004.
A finales de los años 60 del pasado siglo, forma dúo con su compañe-
ro de estudios de Magisterio José Manuel Casal, interpretando temas
como La Panadera o Xunce les vaques, Ramona, y como solista La mio
neña, Al pasar por el puertu, A la Pipiona, La que es mala y la que es
buena, A to ventana, Piqué al candado, L’aire m’apagó la vela, Qué di-
rán por ahí, o el aria de zarzuela Canto a la sidra; además de jotas ara-
gonesas y navarras.
467