Page 10 - Salas
P. 10

Valdés-Salas y

              JJLL               Bartolomé de Carranza



                                 Fray Juan José de León Lastra, O.P.
                                 Convento Santo Domingo de Oviedo




            Todavía se preguntan los historiadores a qué se debió la animadversión entre el que llegó
         a ser Primado de España, como arzobispo de Toledo y también cardenal, Fray Bartolomé Ca-
         rranza y el prócer salense, Fernando Valdés Salas, Inquisidor General. En ese enfrentamiento
         la peor parte la llevó el dominico.

            Carranza, de origen navarro, fue figura relevante en su tiempo: fue teólogo de Carlos I en
         dos sesiones del concilio de Trento. Se le ofrecieron los obispados de Cuzco y Canarias, que
         rechazó. Sí fue prior provincial de la provincia de España de los dominicos.

            Acompañó a Felipe II a Inglaterra a celebrar su boda con María Tudor, hija de Enrique VIII
         y Catalina de Aragón, a su vez, hija de los Reyes Católicos. Matrimonio que pretendía por
         parte de España recobrar a Inglaterra para el catolicismo. Por parte inglesa emparentar con la
         potencia política y militar de entonces. María nunca visitó España. Tenía bastante con reprimir
         en Inglaterra a los que seguían empeñados en su ruptura con Roma.
            Bartolomé de Carranza acompañó luego a Felipe II en su estancia en Flandes al inicio de su
         reinado. Estando allí, publicó el Comentario al Catecismo, que sería la publicación en la que
         se fundamentarían para el proceso inquisitorial contra él, conducido por el Inquisidor general,
         Valdés Salas.
            Pero antes de este proceso Bartolomé Carranza fue propuesto por Felipe II al Papa para
         arzobispo de Toledo y, por ello, primado de las Españas; y el Papa lo nombró para ese arzo-
         bispado. Se convertía en la persona más relevante de la Iglesia española. Fue reconocido por
         los fieles no solo por sus dotes de gobierno y su preparación teológica, sino también por su
         dedicación a ayudar a los necesitados de su diócesis.

            ¿Por qué le procesó la Inquisición? Al Inquisidor le pareció que algunas expresiones del
         Comentario al catecismo escrito por Carranza no eran ortodoxas; (Valdés fue uno de los más
         famosos censores, autor de unos índices de libros prohibidos (1559); en él incluyó obras de
         Erasmo de Róterdam, fray Luis de Granada, San Juan de Ávila y San Francisco de Borja). Tam-
         bién influyó que algunos de los procesados por la Inquisición se apoyaran en algunas expre-
         siones de la obra de Carranza para su defensa.

            Pero fueron razones, dicen diversos autores, de relaciones personales con el Inquisidor
         Valdés Salas las que llevaron a que este procesara a Carranza. Se habla de animadversión entre
         ellos, de que Carranza reprochó que Valdés Salas se despreocupara de ser pastor en sus dióce-




                                                  10
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15