Page 525 - Gamoneu
P. 525

El queso Gamonéu en la historia

 hijos Toño y Gustavo son ahora los únicos que permanecen en la vega. Alternando   Eloina Sánchez Campillo, emigra con su marido Luis Remís Gutiérrez (f.2013), son
 con la cabraliega de Ostón.  una vez más emigrantes a Alemania. Ramón es hermano de Luis y casado con Carmen
         Tomás Rojo, queseros en Camplengu el Vieyu.
 Mención especial y reconocimiento Cirilo Sánchez y Leoncia Campillo.
         Otros hijos Cirilo (Lilo) ganadero hasta su jubilación. Ángel también ganadero y
 Cirilo Sánchez Sadía y su mujer Leoncia Campillo Martínez. Fueron de los pocos que   albañil y José Antonio (Toño) con su mujer Rosa Sánchez Gutiérrez, llevan regentando
 no procedían del concejo de Onís. Aunque se establecieron en Ario, supieron como   desde principios de la década de las ochenta unas queserías en el valle. En Benia de
 nadie, adaptarse y convivir con su familia, con el resto de los pastores de la vega.  Onís la “Quesería Vega de Ario” de reconocido prestigio. Su vez capaces de innovar

 Cirilo, nació en Caín Posada de Valdeón, en 1915. De familia muy humilde, se adapta   con una cuidada visita a la quesería y una exposición muy didáctica del pasado y el
 a muchos  trabajos para sobrevivir  honradamente. En  especial su vocación  como   presente del Gamoneu. Toño es también un maestro artesano de la madera, haciendo
 pastor en los lugares más recónditos y escabrosos de Caín, le hacen acreedor de un   auténticas piezas de museo respecto a “preseos” tradicionales del queso.
 gran conocimiento  de la  montaña. Cuestión  que le facilita  ser pastor,  también un   Con esta relación la cual nunca es exacta dependiendo del año que se hace referencia
 consagrado guía de montaña. De formación autodidacta, fruto de la experiencia y el   o incluso de pastores que alternan otras vegas, tenemos unas 15 familias que, en otros
 sentido común le hacen ser guía de prestigiosos montañeros de los Picos de Europa.   tiempos, hacían de la Vega de Ario, un auténtico pueblo de verano. De condiciones
 También su carácter extrovertido y muy conversador hacen el resto para saber ser   de vida muy duras sí, pero en que los distintos vecinos formaban una “familia”. Entre
 apreciado y estimado por cuantos se acompañaron de él en las labores de guía.
         pastores y pastoras varios contraen matrimonio es el ejemplo de Francisco Sánchez
 Leoncia nació en 1909 en Bulnes (f.2003).  El año de 1945, Cirilo se casa con Leoncia   Cabrales y Enriqueta Gutiérrez Traviesa de La Robellada. Lamento que, dado el tiempo
 Campillo Martínez, de Bulnes. Pastora la cual al igual que su hermana Presente   trascurrido, es decir los años, queden sin citar algunos de los pastores y pastoras de
 Campillo; hermana de Presente, otra gran pastora y toda una heroína del pastoreo, en   Ario.
 este caso en Ostón Cabrales. Llevan el oficio y el cariño por el ganado al cual cuidan
 en su genética. En aquellos años cuando se establecen ya un hogar más permanente
 en Avín. Una familia modélica, en el seno de la cual tienen nueve hijos.  Notas:

 Ninguno de sus hijos siguió con la cabaña de Ario y con esto se terminó la tradición    [1] Se denomina de este modo, al ser una vega de intercambio de suministros hacia el puerto, a su vez de la bajada
 quesera de elaborar en el Puerto Alto.  Una de sus dos cabañas hoy es utilizada por   de manteca y quesos. En aras a la perfecta fluidez de personas y ganados, siempre se mantuvo libre de cabañas y por
 José Antonio Fernández Asprón.  tanto estancias permanentes.

 De ellos algunos pasaron a la emigración, a modo de ejemplo Manuel o Manolo   [2] Nota. Según se deduce de Carmen Zaragoza, en su testamento otorgado con el único notario que ejerció en Benia
 (f,2018) a Venezuela. Allí se casa con la vecina de La Robellada Felisa Martínez   de Onís, Ortega del Val -1880-1893-. Datos de su protocolo aparecen en el Archivo Notarial de Cangas de Onís.
 Robellada (nieta de Antonio Martínez Vega) de Manolo puedo decir muchas cosas   Mateo Sariá Pellico (+1973) esposo de Cándida Suarez Asprón (de La Robellada e hija del tío Valentín Suarez) fueron
 buenas. Quizás me extienda algo más de lo conveniente. El motivo de estar casado   ambos vecinos del Pedroso.  Era de los escasos pastores no avecindados en La Robellada.
 en La Robellada, cerca de mí casa natal, me otorgó una mayor confianza y cercanía.
 Manolo albañil sus obras están presentes para apreciar su buen hacer. Destacó también   Celestino Pérez Pérez (La Robellada) con su hijo Valentín Pérez Suarez “Valentín el Lechero” Acompañado de su hija
 en la artesanía, fabricando desde hermosas arcas, a instrumentos musicales como la   Amalia Pérez Rodríguez. El abuelo es posible que estuviese acompañado de algún nieto mayor. Valentín Rodríguez
 gaita asturiana, del cual fue un auténtico maestro.  Sánchez “El Lecheru” (1910-1994). Ayudado por su hija Amalia Rodríguez Pérez.
 Otro hijo, Ramón también emigró a  Alemania. Ramón desgraciadamente falleció
 en la segunda mitad de este año. Casado con Nori Borbolla, una emigrante más de
 familia procedente de Sirviella. Y no puedo por menos en aras al aprecio y respeto
 dejar de recordarles en estas breves líneas. Ramón también fue capaz de rescatar y
 coleccionar muchos aperos y útiles antiguos relacionados con la vida rural. Su casa
 y dependencias anexas son todo un museo vivo lleno de recuerdos y vivencias. A
 Nori Borbolla, le deseo dedicar un afectuoso saludo, lleva tiempo animándome a que
 publique algo de Onís.


 524                                             525
   520   521   522   523   524   525   526   527   528   529   530