Page 473 - San martín del Rey Aurelio
P. 473

nado. Un ejemplo eran las jóvenes sometidas a la prostitución, algo
            que provocaba en Gaspar un dolor tan inmenso que en “La niña del
            prostíbulo” su poesía queda limitada a una descripción tan realista
            como cruel:


            Catorce añitos de edad,
            dos de puta
            cara joven,
            rasgos viejos,
            piel lozana,
            ojos muertos.
            (…)


            Hay un momento en el que Gaspar duda entre la impotencia de
            seguir luchando contra la dictadura de Somoza desde el sacerdo-
            cio, conviviendo con el sacrificio de la gente del pueblo, o situarse
            al lado de los guerrilleros que utilizaban la violencia. Tomar una de-
            cisión no fue sencillo, tal y como él mismo reconocería:


            “Para mí, con una formación social no violenta, fue un problema muy
            grande. Pero los documentos de Medellín, suscritos por los obispos
            de América Latina, lo decían bien claro: la insurrección revolucionaria
            puede ser legítima en el caso de tiranía evidente y prolongada y que
            atente gravemente a los derechos fundamentales de la persona y el
            bien común”.

            Así pues, tras comprobar que su trabajo misionero no solucionaba
            nada, decide afiliarse al Frente Sandinista de Liberación Nacional. Lo
            escribe así en el poema titulado “Angustia”: “Las angustias / de mi
            alma, / no las calma / el rosario, / ni la misa, / ni el breviario. / Mis
            angustias / las mitigan / las escuelas / en los valles, / el bienestar /
            campesino, / la libertad / en las calles / y la paz / en los caminos”.

            En su poesía, Gaspar adopta estilos y ritmos muy distintos. Así por
            ejemplo, junto a la dureza de sus palabras al retratar la realidad so-
            cial de los nicaragüenses, conviven otros tonos, más ensoñadores y
            nostálgicos, con poemas que muestran su amor al paisaje, por ejem-
            plo al lago que él consideraba el más bello del mundo, el lago Co-








                                               473
   468   469   470   471   472   473   474   475   476   477   478