Page 433 - Gamoneu
P. 433

El queso Gamonéu, fuente de riqueza para Onís

 Las ferias anuales de mayo y octubre en Benia de Onís son un buen escaparate
 del municipio, de sus recursos y su ganadería.  Tienen una larga historia (ya se   AÑO PRODUCCION  KG QUESO TOTALES
 mencionaban en el Diccionario de Sebastián de Miñano de 1826), si bien lo deseable
 es que pudiesen adaptarse para aumentar su difusión y su impacto.  2021  139.444

                    2020                     107.476

    Relevancia del queso Gamonéu  2019       124.779
                    2018                     134.158
 Se pierde en el tiempo en qué momento los pastores de Onís comenzaron a elaborar
 queso en las majadas de los puertos altos de los Picos de Europa. Carecemos de   2017  139.335
 fuentes históricas que se remonten más allá de menciones aisladas en documentos
 medievales, pero existe la convicción de que la actividad quesera siempre estuvo   2016  133.290
 ligada a la ganadería bovina, a la ganadería menor o “reciella” (ovina y caprina) y a   2015  116.096
 la trashumancia.

 La zona geográfica de montaña en que la que tradicionalmente se elabora el queso   Fuente:  D.O.P. Gamonéu
 Gamonéu es la del Cornión, macizo occidental de los Picos de Europa compartido
 por Onís y Cangas de Onís.

 Parece fuera de toda duda que el queso que vino a llamarse actualmente Gamonéu   Al cierre de 2022 en la Denominación de Origen Protegida (DOP) del Gamonéu hay
 nació en el Puerto. En su elaboración tradicional se incorporaba mayor cantidad de   un total de 17 elaboradores certificados de la variedad del valle y 4 elaboradores de la
 leche de reciella (fundamentalmente oveja y luego cabra) que leche de vaca, debido   variedad del puerto, de los cuales pertenecen al concejo de Onís los siguientes:
 a las condiciones en que se lleva a cabo la trashumancia y la dura estancia en las
 cabañas de montaña en el periodo de mayo a bien entrado el otoño.   Cuatro queserías que elaboran Gamonéu del valle

 Hoy, la estabulación y la desaparición paulatina e irreversible de la ganadería extensiva   (23,50% de los productores certificados por la DOP)
 en los puertos ha supuesto que la inmensa mayoría de la producción láctea provenga
 de las explotaciones intensivas de ganado vacuno y que una parte importante del queso    CUEVAS DE QUILIAMA (Bº de Quiliana. Benia de Onís)
 Gamonéu ya se elabore únicamente con leche de vaca en pequeñas instalaciones
 industriales que producen de manera continuada la variedad de queso del valle.    LA DESÑA (La Robellada)

 Esto, desde luego, tiene un gran impacto no sólo en sabor sino también en la calidad    VEGA DE ARIO (Benia de Onís)
 del producto final y en la fijación de los precios de venta, cada vez más presionados    DEMUÉS (Cuesta – Demués)
 a la baja.

 Tras la crisis sanitaria del covid que afectó a la producción de 2020 el número de
 kilos de queso está en niveles máximos, que tampoco se pueden superar fácilmente    Un elaborador de queso Gamonéu del puerto
 tanto por la carencia de leches como por no disponer de espacio suficiente en cuevas
 habilitadas para la maduración y afinamiento del queso.  (25,00% de los productores certificados por la DOP):

 La evolución de la producción total de queso de Gamonéu se indica en la siguiente    ENRIQUE REMIS (Sirviella)
 tabla:
         El conjunto de las queserías de Onís apenas llega al 24% del total de la DOP, siendo
         mayoritarios los productores del municipio de Cangas de Onís





 432                                             433
   428   429   430   431   432   433   434   435   436   437   438