Page 348 - Gamoneu
P. 348

Las Mayadas

         • 15 de Marzo – Feria de Marzo (Arenas). Ganado bovino, equino, ovino y caprino.                   Puertos y Mayadas
         • 20 de Noviembre – Feria de Noviembre (Arenas). Ganado bovino, equino, ovino y caprino.
         • 3 de Marzo – Feria de Corao (Corao). Ganado bovino, equino, ovino y caprino.                     La actividad pastoril se articulaba a partir de las mayadas, un conjunto formado por las
                                                                                                                                                                           9
         • 31 de Marzo – Feria de Pascua (Cangas de Onís). Ganado bovino, equino, ovino y caprino.       zonas de pastos, las cabañas y los corrales del ganado (tendayos y cuerres) . Era frecuente la
         • 26 de Mayo – Feria de Corao (Corao). Ganado bovino, equino, ovino y caprino.                  plantación de fresnos para obtener madera y ramaje. Todo ello constituía un paisaje muy ca-
         • 3 de Septiembre – Feria de Corao (Corao). Ganado bovino, equino, ovino y caprino.             racterístico modelado en el tiempo. Las ordenanzas identificaban claramente los puertos altos
         • 12 de Octubre – Feria de Otoño (Cangas de Onís). Ganado bovino, equino, ovino y caprino.      donde sólo podía subir el ganado en el ciclo de primavera-verano. Así cada concejo tenía su
         • 3 de Noviembre - XXIX Muestra de Ganado Vacuno de Raza Asturiana de la Montaña y              puerto aunque solían existir litigios constantes para obtener mayor extensión de pastos (por
            XIII Concurso Nacional de la Cabra Bermeya (Corao). Ganado bovino y caprino.                 ejemplo Onís con Cangues). Estos conjuntos se suelen situar entre los 1800 m y los 1000 m de
         • 15 de Mayo – Feria de San Isidro (Benia). Ganado bovino, equino, ovino y caprino .            altura, estando la mayoría sobre los 1000 a 1400 m.
         • 21 de Septiembre – Feria de San Mateo (Benia). Ganado bovino, equino, ovino y caprino .
         • 19 de Octubre – Feria de Octubre (Benia). Ganado bovino, equino, ovino y caprino .               La propiedad individual del valle desaparecía en altura aunque existía una propiedad por
         • 26 de Octubre – Concurso Monográfico de Pita Pinta (Benia). Aves.                             usufructo de la cabaña y elementos accesorios (tendayos y cuerres). La actividad se orga-
         • 27 de Octubre – Concurso-Exposición de Oveya Xalda y Carnero Xaldo (Benia). Ganado ovino.     nizaba bajo el derecho comunal y consuetudinario . Cada conceyu tenía y tiene –como se
         • 20 de Diciembre – Feria de Navidad (Benia). Ganado bovino, equino, ovino y caprino.           indicaba– su puerto (Puertos de Onís, Puertos de Cabrales, Puertos de Cangues) y es repartido
                                                                                                         escrupulosamente. Aunque en la zona de Onís no existen mayadas mancomunadas esta figura
             A su vez el ganado que bajaba del puerto –solía tener mejor aspecto– era vendido en las     si aparece en la parte sur y oeste de la comarca, con los municipios de Sajambre, Valdeón y
         ferias de otoño, momento que también se aprovechaba para la venta de queso.                     Amieva (CAROMBO; DOBRESEVA; TAVUDA).
            Las vegas se solían asociar a un pueblo y se accedia a ellas por un mismo camino, de forma      Las ordenanzas distinguen entre mayadas de verano y primavera y de San Miguel. Estas
         que cada grupo o localidad utilizaba un determinado itinerario. Rutas marcadas. Por ejemplo     dos categorías últimas se ubicarían en las zonas más bajas por lo que el pasto se desarrollaba
         Demués estaba asociado a Belbín. Desde ahí, se iban moviendo por un espacio concreto de-
         sarrollando la actividad y pasando a otras mayadas de más altura, fenómeno que se conocía       primero pudiendo ser ocupadas antes. Las mayadas de verano son pastos altos, mas tardíos
         como muda. Este movimiento comenzaba cuando las ordenanzas dictan la apertura de los            que tardaba más en crecer. El ganado se debía adaptar a este gradual acción siguiendo un
         pastos comunales. Entonces el pastor subía al puerto con sus enseres a lomos de caballeriza,    movimiento escalonado y el hombre con el. De ahí que los puertos más altos se ocupasen a
         sus rebaños de vacas, cabras y ovejas y algún cerdo y gallinas.                                 finales de la primavera cuando la nieve había desaparecido del todo y permitía el crecimiento
                                                                                                         de herbazales. Hasta que se dictaba la apertura de pastos sólo podían andar por el puerto el
                                                                                                         ganado cabrío. En abril o mayo el ganado vacuno ya podía ser subido a los puertos bajos y días
                                                                                                         después las ovejas para que no compitiesen con las vacadas. El caballar se debía concentrar
                                                                                                         en la Vega de Comeya solo pudiendo subir como elemento de transporte a los puertos altos.

                                                                                                            El tipo principal de ganadería practicada hasta hace una década más o menos, era la recie-
                                                                                                         lla. Es decir el cuidado del ganado menor u ovino/caprino. Un tipo de explotación concentrada
                                                                                                         y vigilada directamente por el pastor. Este se encargaba de su recogida, cuidado, ordeño, etc.
                                                                                                            El ganado cabrío estuvo sujeto a una costumbre ancestral, la comuña. Bien tipificada en la
                                                                                                         zona de Cangues, donde se asociaba al cuidado de rebaños por pastores que solían vivir en
                                                                                                         cuevas , desconocemos si tal fórmula existió en Onís. Si está claro que los rebaños de cabras
                                                                                                               10
                                                                                                         se extendían principalmente por las zonas más enriscadas. Eran frecuentes en la parte del

                                                                                                         9  El profesor Barrena en el libro Marqueses, funcionarios y pastores... las define perfectamente: todo “espacio en el puerto, relativa-
                                                                                                         mente favorable y con pasto circundante, nucleado por una o varias cabañas de vivir, dotado de corrales, fresnos y puntos de agua, y
                                                                                                         donde, en su tiempo, el pastor reúne al ganado, lo ordeña y elabora el queso”.
                                                                                                         10  Habitaba por lo general en las cuevas de la zona (Cueva La Armada, Pelajierro, La Muezca, Cueva Ozania, Cueva ElJayau), lle-
                                                                                                         gando en ocasiones a dar nombre a alguna de ellas (Cueva La Rubia, Cuevu Moruno, Cuevu Peruyu, Cueva Jelipe); en el interior de
             Hoy suelen subir los hombres pero anteriormente varios miembros de la familia a pasar       alguna de ellas había incluso una cabaña, como ocurre con las cuevas El Requexu, La Robla y La Rubia... El comuñeru dedicaba buen
         la temporada estival en el puerto. Mujeres con niños, mayores, en definitiva casi toda la fami-  tiempo a la elaboración de queso que almacenaba en la cueva y le servía como moneda de pago al propietario de los rebaños...
                                                                                                         Recomendable el trabajo de Ordenanzas y comuñas de Ildefonso de Noriega Arquer y Carmen Meneses Fdez.-Baldor publicado en
         lia....La estancia de muchos miembros de una misma familia en el puerto era posible gracias     la Revista Peñasanta. Otro dato importante es el uso del queso como sistema de pago, un uso tradicional en Asturias. Existen testi-
                                                                                                         monios de que la actividad quesera fue muy frecuente en el mundo rural asturiano y los diezmos y rentas eran pagados en parte con
         a la estructura de familia troncal tradicional asturiana con la convivencia en la casería de tres   estos productos domésticos; pagándose con ellos también bienes y servicios.
         generaciones.
                                                 348                                                                                              349
   343   344   345   346   347   348   349   350   351   352   353