490
Me resulta emocionante que, tantos años después de aquel agosto de
1927 en que se inauguró el Mirador del Fito en el Concejo de Parres,
unos buenos amigos integrantes del grupo, precisamente así llamado,
“Amigos de Parres”, que preside el inquieto Justo Manzano, me pidan
unas líneas para acompañar junto a los alcaldes de la zona la reedición
del libro del doctor Pimentel que publicó en julio de aquel año, narrando
con exquisita precisión cómo se gestó y quienes contribuyeron a que
hoy sea una espléndida realidad uno de los miradores más emblemáticos
de nuestro querido Principado, con la espalda vuelta al Sueve y a los
Picos de Europa, y de cara, contemplando el extraordinario paisaje del
litoral del Cantábrico a la altura de los concejos de Colunga, Caravia
y Ribadesella. Una reedición que guardo como oro en paño y que
tendrá ya, por lo menos, treinta años.
Las líneas escritas a modo de prólogo en la reedición del libro del
doctor Pimentel, gracias a cuya iniciativa el Mirador del Fito es hoy
una realidad, me sirven para rendir homenaje a los parragueses en
este libro virtual que edita la Asociación Asturias Actual y la dedica
a Arriondas y su concejo.
Tras leer con detenimiento el libro del doctor Pimentel,
magníficamente recuperado años atrás por los “Amigos de Parres”,
me viene a la memoria la gran solidaridad que los distintos núcleos
del hábitat asturiano tuvieron con esta iniciativa en unos tiempos, el
primer cuarto del siglo pasado, nada fáciles.
Luis José Ávila
Periodista
90 AÑOS DE EL MIRADOR DEL FITO, UNA
HISTORIA DE SOLIDARIDAD REGIONAL
L.J.A