Previous Page  565 / 758 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 565 / 758 Next Page
Page Background

565

Según nos vamos acercando o una vez en el collado de Beluenzu no

es difícil encontrarse, a primeras horas del día o últimas de la tarde,

con algún rebaño de gamos que pasta a sus anchas, saliendo a toda

velocidad al percatarse de nuestra inesperada presencia. Desde este

punto hasta la Cruz de Pienzu, la ascensión pretende hacerse dura pero,

cuando paramos a tomar aire, si nos giramos hacia el sur podemos ver

los tres macizos de los Picos de Europa distinguiendo perfectamente

sus cumbres más elevadas. Una vez en la cima las impresionantes vistas

que podemos contemplar nos harán olvidarnos momentáneamente del

cansancio y el esfuerzo que venimos haciendo. Con el día despejado,

de un primer vistazo abarcamos la costa cantábrica desde el mismo

Cabo de Peñas pasando por Gijón, Villaviciosa, Colunga, Caravia,

Ribadesella, Llanes, Ribadedeva, y adentrándonos en Cantabria hasta

alcanzar prácticamente Santander. A medida que vamos girando desde

el este hacia el sur, suroeste, vemos la Sierra del Cuera, Cangas de Onís,

Onís, los ya mencionados Picos de Europa, el Cordal de Ponga, La

Mota Cetín (1.134 m segundo pico más elevado del concejo de Parres

precedido por el Mirueñu 1.138 m), Sierra de las Aves, Peñamayor,

Sierra del Aramo… y un sinfín de montañas encadenadas, imposible

de nombrar todas, que forman el mapa físico de nuestra Asturias.

Bajo las sombras de tejos y espineras se refugian de los rayos del sol

rebaños de gamos, fácilmente visibles si seguimos caminando hacia

el oeste en dirección al Mirueñu o a la majada de Espineres, ya en el

concejo de Piloña.

Otro acceso importante y no menos bonito sería desde el pueblo de

Cofiño, pasando por Pandellavancu, hacia el camino o calzada de

piedras que sale a la campera del Bustacu.

También hay marcada una ruta que parte desde Arriondas y por la

cual discurre la “Subida al Picu Pienzu”, una carrera por montaña

ideada por Bernabé Aguirre y organizada por los Amigos de Parres

en el año 2004 y que, a día de hoy se sigue celebrando organizada

por el grupo de montaña "Picu Pienzu" de Arriondas.

Aunque hay muchos más itinerarios saliendo de diferentes puntos

para adentrarse en la Sierra del Sueve, he mencionado en este texto

los que personalmente, me parecen más atractivos partiendo desde

el concejo de Parres y describiendo brevemente su encanto.