Page 544 - Laviana
P. 544

actividad de su asociación cultural “El Texu”, valores todos ellos fáciles de
                 Miguel Aladro Calvo                                                                     acreditar. No es el propósito de estas líneas. Sin embargo hay otros que por

                                                                                                         ser intangibles no se ven con tanta facilidad, a pesar de ser universales e
                                                                                                         imperecederos, capaces por tanto de hacer grande a un pueblo por sí
                                                                                                         mismos: ser un pueblo de acogida implica ser generoso y solidario.

                                                                                                         Como no recordar la casa de Sara Carcedo con tanta limpieza y tanta
                                                                                                         austeridad o el luto riguroso de Marcela, cuya casa fue siempre, y lo sigue
        Villoria, un pueblo de acogida                                                                   siendo ya sin ella, un punto de encuentro, de unión familiar; una parada

                                                                                                         obligatoria para la familia y los vecinos. Y qué decir de la sencillez de Nieves,
                                                                                                         desviviéndose para que no le faltara nada a nadie. La sigo recordando con

        Haciendo memoria, creo que llegué a Villoria en septiembre de 1987. Lo hice                      su andar enérgico de pasos cortos y su bata de cuadros, dispuesta siempre
        como maestro y allí viví dos años y allí nació mi hijo, aunque estuve como                       a echar una mano a quien le hiciera falta.
        docente diecisiete.                                                                              Estas tres personas fueron muy importantes para mí, es cierto; pero en todo

        Evidentemente ya conocía el pueblo y  a una parte de su gente por haber                          caso son una buena representación de la grandeza de un pueblo, capaces
        asistido a bodas o por ir a comer o tomar algo con los amigos. Ahora bien,                       de justificar por sí mismas, el título que precede a estas líneas. Tal es así que
        lo que descubrí al vivir entre sus vecinos, es el valor de la acogida que éstos                  siento a Villoria y a sus gentes como algo propio.
        dispensan a quien viene de fuera, su esfuerzo para hacerle las cosas fáciles y
        que no se sienta extraño. Para ser justo y mostrar mi agradecimiento, debería
        coger el censo e ir nombrándolos uno a uno. Como entiendo que esto es
        imposible, espero que no se enfade nadie y que me permitan personalizar
        en tres mujeres, muy mayores entonces, que fueron mis vecinas  y que los
        representan a todos: Sara Carcedo, Marcela Alonso y Nieves Diaz. Pensaba
        entonces y lo sigo haciendo ahora, que atesoraban tantos valores que por
        sí mismas eran capaces de hacer grande a un pueblo. Eran tan buenas,
        era tanta la generosidad que derrochaban, que me acogieron como a un
        nieto más, de modo que si hubiera necesitado la luna, no sé cómo, pero
        hubieran sido capaces de traérmela. Fue tal el grado de hospitalidad que
        nos mostraron, que supieron aunar lo material y lo humano con el mismo
        grado de confianza que se puede encontrar en la familia: Desde ofrecer
        algo tan prosaico como los enseres de la casa (platos, sillas… ) hasta ofrecer
        su absoluta disponibilidad y su compañía. Decir esto hoy, en la sociedad de
        las prisas, tan deshumanizada, es reafirmar la vida con unos valores que se
        me antojan universales.

        En este año 2021 en el que Villoria se postula como candidata a Pueblo
        Ejemplar en los premios Princesa de Asturias, es fácil que se hable de elementos
        y personas singulares que acrediten sus méritos, que son muchos. A nadie
        extrañará por tanto que  se mencione que el único románico del concejo
        se encuentre en la portada principal de la iglesia de San Nicolás, o que se
        hable de las raíces históricas del palacio de Camposagrado, del cardenal
        fray Ceferino Martínez, del puente que ellos llaman “romano” o de la enorme
                                                                                                         Sara Carcedo

                                                544                                                                                             545
   539   540   541   542   543   544   545   546   547   548   549